EN PORTADA
Predicción estacional
Así está transformando la crisis climática los inviernos en España
España se adentra en otro invierno con temperaturas por encima de lo habitual
El avance de la crisis climática siembra el terreno para inviernos cada vez menos fríos pero con más riesgo de fenómenos meteorológicos extremos

Nieve en una de las entradas principales a La Seu d’Urgell por la N-260, junto a unas esculturas decorativas. /
La crisis climática sigue transformando los inviernos españoles. Este año, según apunta el pronóstico estacional de los próximos meses, el país se enfrenta al enésimo invierno de temperaturas más cálidas de lo habitual. Esto no significa que hará calor en Navidad. Pero sí que el frío típico de estos meses dejará paso a temperaturas más moderadas. La otra cara de la moneda de este fenómeno que provoca un anómalo aumento de los termómetros invernales es que también siembra el terreno para una estación con más riesgo de fenómenos metereológicos extremos.
La previsión de este año ilustra, una vez más, el cambio de tendencia que ha desencadenado el calentamiento global y que en las próximas décadas podría transformar el clima tal y como lo conocemos. Un análisis realizado por el equipo de meteorología de eltiempo.es, por ejemplo, explica que el avance de la crisis climática creará inviernos cada vez más cálidos, con más días de temperaturas más altas de lo normal para la estación y con mínimas alejadas de los valores típicos de esta temporada. En 2050, los inviernos de Madrid y Barcelona podrían dejar alrededor de 10 días cálidos más de lo habitual respecto a los valores habituales para esta época del año.
En un mundo donde la temperatura media global ya ha aumentado un grado en el último siglo, y donde los termómetros podrían subir dos grados más en tan solo unas décadas, España se encuentra en uno de los epicentros del calentamiento global. Y esto no solo implica que, poco a poco, el calor irá transformando todas las estaciones del año (empezando por los veranos, donde el calor extremo causa cada vez más daños). "El cambio climático también crea un escenario donde se juntan los ingrendientes perfectos para que los fenómenos meteorológicos extremos se den con más facilidad", comenta Mario Picazo, meteorólogo del equipo de eltiempo.es y profesor de meteorología y cambio climático de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
¿Habrá otra Filomena?
Noticias relacionadasEn enero de 2021, España vivió una borrasca que encendió avisos rojos en gran parte del país, dejó nevadas sin precedentes a cotas bajas y provocó una de las olas de frío más intensas de los últimos años. Ahora que vuelve el invierno, muchos se preguntan si esta temporada se podría producir otra borrasca de estas características. "La probabilidad de que se forme otro Filomena es, estadísticamente hablando, poco probable. Pero en caso de producirse, la única manera de saber cuándo nos afectaría es analizando los datos metereológicos de los días anteriores", comenta Picazo. El año pasado, de hecho, la alerta por la llegada de esta borrasca se produjo tan solo una semana antes de su inicio. Hasta entonces, Filomena no constaba en ninguna predicción estacional.
Todo apunta a que el avance de la crisis climática creará inviernos donde, por un lado, el aumento global de las temperaturas suavizará el frío de la temporada y, por el otro, el calor que impregna la atmósfera desencadenará fenómenos meteorológicos extremos cada más vez intensos y frecuentes. Según calcula un estudio del Centro Euromediterráneo sobre Cambio Climático, el número de tormentas, temporales e inundaciones extremas podría multiplicarse por tres en las próximas décadas. En zonas como el Mediterráneo, también preocupa que las lluvias torrenciales típicas del otoño y el invierno se extiendan más allá de las estaciones habituales. A partir de 2050, se estima que fenómenos meteorológicos extremos que antes se daban una vez cada 100 años empezarán a ocurrir cada 30 años y conforme avance el siglo aumentarán su frecuencia.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Accidente de tráfico Dos heridos críticos tras chocar en su coche contra un muro en Barcelona
- Fútbol El nuevo ciclo de la selección española sale reforzado
- Selección Española De la Fuente: una frase y una dedicatora muy especial
- Epicentro en Arenys de Mar Un terremoto de 2.7 grados se deja sentir en el norte del Área Metropolitana de Barcelona
- Polémica en el independentismo Laura Borràs acusa a Marta Rovira de querer reescribir lo sucedido en el 1-O
- Primera RFEF El cordobesista Gudelj está estable y espera su traslado a planta