DIRECTO de la guerra
Sondeo
Los españoles creen que el cambio climático será el principal problema en 10 años
Una encuesta del CIS dibuja un panorama pesimista para el futuro

Imagen de la semana pasada del pantano de Oliana en el termino municipal de Coll de Nargó (Lleida). EFE/ Ramon Gabriel
Los españoles creen que el cambio climático y el calentamiento global serán los principales problemas del mundo dentro de 10 años, según la "Encuesta sobre tendencias sociales" del CIS, que señala también el hambre, la falta de alimentos y el desabastecimiento como retos a los que deberá enfrentarse la humanidad en la próxima década.
Este estudio que hoy publica el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pregunta a los españoles por los principales problemas que tendrá el mundo en los próximos diez años y pone de manifiesto la preocupación de buena parte de la sociedad por el cambio climático.
Así, el 17,9 % de los encuestados cree que los problemas derivados del calentamiento global serán la principal preocupación para la humanidad en un futuro cercano, mientras que para un 14,8 % lo será el hambre, la falta de alimentos, la escasez y el desabastecimiento.
La pobreza, las desigualdades y los problemas sociales serán, para un 9,5 % de los encuestados, el mayor problema del mundo dentro de 10 años. Por debajo se sitúan la sequía y la desertificación (6,7 %), el paro, la falta de trabajo, la precarización o la mecanización (6,2 %), el encarecimiento, la escasez y la dependencia de la energía (5,9 %), las guerras (4,9 %) y la crisis económica (4,7 %).

Los efectos del cambio climático preocupan a la población /
La gran mayoría de los encuestados (el 68,9 %) se muestra convencido de que en la próxima década habrá muchos o bastantes cambios sociales y económicos, aunque para un 40,3 % estos cambios serán, en su conjunto, positivos.
Sin embargo, al preguntar por aspectos concretos, los españoles se muestran más pesimistas. El 44,5 % opina que en España habrá más paro que ahora; un 68,1 % cree que las diferencias sociales y económicas serán mayores; que habrá más delincuencia (54,3 %) y consumo de drogas (47,3 %).
En cuanto a la relación con la familia, el 55,6 % opina que los lazos familiares serán menores que en la actualidad; que habrá más separaciones y divorcios (63,3 %), menos nacimientos (74,2 %); y más soledad y aislamiento (81,3 %).
También consideran que el deterioro del medio ambiente será mayor (así lo opina el 62,3 % de los encuestados), que habrá más muertes por cáncer (42,4 %), más robots que sustituyan a los trabajadores (84,3 %), y más epidemias graves como la de la COVID-19 (40,9 %).
Más materialismo y menos creencias religiosas
El 64 % de los encuestados piensan que a diez años vista habrá menos creencias religiosas que en la actualidad, que aumentará el interés en las cosas materiales (el 59,4 %), más mujeres en puestos de responsabilidad (80,5 %), más integración de las personas con discapacidad (71,4 %), mayor libertad sexual (64,4 %), pero también más violencia (58,5 %).
A nivel mundial, los españoles creen que habrá más desigualdades entre países pobres y ricos (un 64,1 % así lo afirma), más guerras y conflictos internacionales (44,8 %) y más personas que emigren de los países pobres a los ricos (72,1 %).
Noticias relacionadasEl CIS pregunta la opinión de los encuestados sobre el uso de robots industriales y de sistemas automáticos de trabajo y el 78,1 % considera que su uso en el futuro aumentará mucho o bastante, mientras que un 46,4 % teme que este hecho dará lugar a un aumento del paro.
El teléfono móvil y el smartphone son los objetos que mejor identifican y simbolizan la época actual para el 47,4 % de los españoles, seguidos por el ordenador o el portátil (13,6 %).
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Denuncia Cinco mujeres activistas se querellan por abusos sexuales contra un policía infiltrado en movimientos sociales de Barcelona
- Estrategia acordada Más árboles y comida kilómetro 0: las medidas de las guarderías de BCN contra el cambio climático
- Las cuentas de la Generalitat Presupuestos de Catalunya 2023: violencias machistas y políticas de cuidados protagonizan las partidas de igualdad
- Escándalo en el Capitolio El congresista de EEUU investigado por sus mentiras se retira temporalmente de dos comités
- Las cuentas de la Generalitat Presupuestos en Catalunya 2023: La T-Jove se alargará hasta los 30 años
- Análisis del pacto Govern-PSC Presupuestos de Catalunya: las grandes infraestructuras pactadas con eufemismos