Cumbre del clima COP27
Las emisiones globales de CO2 vuelven a marcar este año un nuevo récord
España aumenta un 10% sus emisiones, frente al 1,5% de EEUU o el 6% de la India, según el informe 'Global Carbon Project'
El ritmo de emisiones actuales aleja el objetivo de los países de limitar el calentamiento a 1,5 grados de media

Vista de la planta térmica de carbón en Bitola , Macedonia. /
Mientras el mundo discute sobre cómo cortar el grifo a los gases de efecto invernadero que están acelerando el avance de la crisis climática, los datos cuentan una historia muy diferente. Un año más, el recuento global de emisiones destaca otro pico en las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera. En 2022, pese a los compromisos presentados en los últimos años, la presencia de este gas ha vuelto a alcanzar una cifra nueva récord y por el momento no dan signos de remitir. El último informe de la plataforma 'Global Carbon Project' pronostica que el año acabará con un nuevo repunte de las emisiones. En España, se calcula que este incremento podría ser de casi un 10% respecto al año pasado, cifra que contrasta con el 1,5% de EEUU o el 6% de la India. Cifras que alejan a los países de cumplir su objetivo de limitar el calentamiento a 1,5% de media.
Estos datos se publican en el cierre de la primera semana de negociaciones de la cumbre del clima de Sharm el-Sheikh, un encuentro diplomático en el cual, teóricamente, los países se habían comprometido a presentar planes de recortes de emisiones más ambiciosos. "Es una mala noticia para el planeta", resume Pep Canadell, director ejecutivo del proyecto 'Global Carbon Project' e investigador jefe del Centro de Ciencias del Clima de Canberra (Australia). "Pese a las promesas que se hicieron el año pasado en la cumbre de Glasgow, muy pocos países han aplicado medidas más estrictas. Necesitamos acciones más contundentes. Sobran habladurías y buenas palabras", añade el científico.
"Necesitamos acciones más contundentes. Sobran habladurías y buenas palabras"
Pep Canadell
Repunte de la aviación
Este nuevo incremento de los gases de efecto invernadero se explica, en gran parte, por el nuevo auge de los combustibles fósiles y por el aumento del sector de la aviación tras el parón provocado por la pandemia de covid-19. El petróleo sigue siendo la fuente más importante de emisiones y la que domina el crecimiento global en el uso de combustibles fósiles. Esta industria, responsable del 33% de las emisiones globales, aumentará su huella de carbono aproximadamente un 2,2% este año. Se trata del mayor incremento previsto en todo el sector de los combustibles fósiles.
"No hay ninguna evidencia de que las emisiones hayan disminuido en las últimas décadas. Los resultados destacan que la pandemia ha supuesto un muy breve paréntesis en la tendencia del incremento anual de emisiones, que se han disparado más que nunca tras el confinamiento", destaca el científico Fernando Valladares, investigador del CSIC y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en declaraciones al Science Media Center de España (SMC).
"La pandemia ha supuesto un muy breve paréntesis en la tendencia del incremento anual de emisiones"
Fernando Valladares
Los expertos advierten de que si la tendencia actual de emisiones persiste el mundo tiene un 50% de probabilidades de superar el umbral de los 1,5 grados de aumento de las temperaturas en los próximos nueve años. "Estos resultados son desesperanzadores", destaca Vanesa Castán Broto, una de las expertas que ha contribuido al último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). "Cada incremento de temperatura, por pequeño que sea, reduce nuestra capacidad de adaptación al cambio climático", destaca la también catedrática de urbanismo climático en la Universidad de Sheffield en el SMC.
Radiografía global
Noticias relacionadasEl balance de emisiones de 2022, basado en datos reales obtenidos hasta principios de noviembre y una proyección de los últimos meses del año, apunta a que este año se cerrará con un nuevo récord de dióxido de carbono en la atmósfera. Todo apunta a que Estados Unidos acabará con un 1,5% más de emisiones respecto al año anterior y la India con un 6% más. En Europa se espera, de media, un descenso del 0,8% (aunque, en países como España, la tendencia se sitúa hacia el lado contrario). Y en China las emisiones podrían caer cerca de un 0,9% en gran parte por el frenazo derivado de las restricciones contra el covid-19 (aunque, paradójicamente, en el país asiático se está viviendo una nueva explosión del carbón).
El pronóstico global es claro. Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzarán las 417,2 partes por millón en 2022. Esto supone un incremento del 51% respecto a los niveles preindustriales. Para que se hagan una idea de cuánto ha cambiado esta cifra, ojo a los siguientes datos. En 1935, año de nacimiento de Elvis Presley, había unas 310.1 ppm de dióxido carbono en la atmósfera. En el momento en que nació David Bowie, en 1947, el mundo vivía con unas 310.4 ppm. Cuando nació Madonna, en 1958, esta cifra ya alcanzaba los 315.34 ppm. Beyoncé llegó al mundo en un 1981 con 340.36 ppm. Y Billie Eilish, del 2001, se encontró con un planeta expuesto a 371.15 ppm. Según reflejan los registros, pues, el aumento de esta cifra en las últimas décadas ha sido vertiginoso.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Instituciones europeas ¿Qué pasos le faltan a Nadia Calviño para presidir el BEI?
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- "Sin nuestro apoyo, las salas de cine desaparecerán"
- 'CSOA Estudi 9' Evoluciona favorablemente la mujer que metió un brazo en cemento durante el desalojo del 'Estudi 9' en Santa Coloma
- En Antena 3 Leo Harlem habla con Joaquín sobre su pareja: "Llevamos juntos más años que la orilla del río"