Pactos internacionales
Estos son los principales acuerdos de la cumbre del clima de Sharm el-Sheikh

Discurso del presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, durante la inauguración de la cumbre del clima de Sharm el-Sheikh. /
Entre el 6 y el 18 de noviembre, la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh albergará una serie de conversaciones clave para el futuro del planeta. Por un lado, en las negociaciones oficiales de la cumbre del clima, gobiernos de todo el mundo intentarán pactar una hoja de ruta para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, financiar los planes de adaptación frente a la crisis climática y compensar las pérdidas y daños por el caos meteorológico. Por otro lado, paralelamente a los debates políticos oficiales, el encuentro de diplomáticos, empresas y activistas de todo el mundo también augura el lanzamiento de acuerdos, pactos y coaliciones globales por el planeta.
Estas "promesas climáticas" se presentan como alianzas multilaterales entre varios actores. Y a diferencia de los compromisos que se incluirán en el acuerdo final de la cumbre, la inmensa mayoría de estos pactos no son vinculantes. Es decir, dependen de la buena voluntad de sus impulsores para salir adelante. Aun así, según destacan varias entidades implicadas en estas iniciativas, este tipo de pactos difícilmente sumarían el consenso de todos los países así que, ante la duda, la opción más factible es rascar el compromiso a través de este tipo de acuerdos.
Estos son los principales acuerdos anunciados hasta ahora en la cumbre del clima de Sharm el-Sheikh (COP27).
"Acelerador de Transición Energética"
Estados Unidos anuncia un plan para trasladar a las grandes empresas el pago de la transición ecológica. La iniciativa, presentada por John Kerry, plantea crear un mecanismo para que las multinacionales compren créditos de carbono a los países en vías de desarrollo. De esta manera, las compañías podrán "compensar" sus emisiones de gases de efecto invernadero y, paralelamente, los países pobres tendrán una "inyección extra de dinero" para financiar sus proyectos de transición energética. La iniciativa ha cosechado grandes críticas por parte de entidades, oenegés y plataformas ambientalistas.
Alianza global contra la sequía
España y Senegal han lanzado una nueva alianza global contra la sequía. La iniciativa, respaldada por más de 25 países y una veintena de entidades, pretende crear una "plataforma política colaborativa" para impulsar medidas que permitan a países, ciudades y comunidades "reducir su vulnerabilidad, impacto y exposición a las sequías extremas". El pacto despega con una inyección inicial de 5 millones de euros.
Coalición contra la desforestación
Sharm el-Sheikh ha logrado cristalizar varios pactos, alianzas y coaliciones contra la desforestación. Una nueva coalición de líderes gubernamentales, empresas y pueblos indígenas ha lanzado la conocida como Alianza de Líderes Forestales climáticos para "proteger, conservar y restaurar los bosques del mundo". La iniciativa, respaldada por 25 países, se propone el objetivo de "detener y revertir la pérdida de bosques para 2030". También se refuerzan varias iniciativas privadas relacionadas con la protección de los bosques tropicales.
Hidrógeno Verde
Los pronósticos se confirman y, según vaticinaron los expertos, Sharm el-Sheikh está logrando cerrar varios acuerdos sobre hidrógeno renovable. La Unión Europea y Namibia han sellado una "asociación estratégica" para impulsar el desarrollo del conocido como hidrógeno verde: una fuente de energías renovables baja en emisiones. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado un total de cuatro acuerdos estratégicos de este tipo entre los que destacan los firmados con Egipto y Kazajistán.
Energía eólica marina
La alianza global por la energía eólica marina (también conocida como GOWA, por sus siglas en inglés) suma nueve firmas más en Sharm el-Sheikh. Según se ha anunciado este martes, Bélgica, Colombia, Alemania, Irlanda, Japón, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos se adhieren al pacto para "propiciar una rápida escalada" de esta fuente de energía renovable.
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Pensión Los jubilados están de enhorabuena: ya pueden reclamar este dinero a Hacienda
- Transporte público Estas estaciones de metro de Barcelona estarán fuera de servicio el 28 y 29 de marzo por la noche
- Investigación científica Dos estudios apuntan que consumir almendras podría revertir la prediabetes
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación
- Detenido el guardameta Vídeo | Pelea entre la Policía y jugadores de la selección peruana de fútbol fuera de un hotel de Madrid
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy martes 28 de marzo
- Elecciones municipales Maragall recrimina a Colau y Collboni 10 libros y 5 fiestas de "propaganda" el mismo fin de semana
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy martes 28 de marzo de 2023: cuatro gotas en la costa a primera hora
- INCENDIOS FORESTALES El incendio se recrudece por el viento y obliga a evacuar tres pueblos más