Subida de las temperaturas
La primera ola de calor de 2022 será larga: puede durar al menos hasta el miércoles
Se podrían superar los 40 grados en amplias zonas del sur y los 44 en el valle del Guadalquivir y Extremadura
Es la tercera más temprana de la historia en aparecer: las anteriores fueron la del 11 de junio de 1981 y la del 13 de junio de 2017

La playa de la Barceloneta, a rebosar de gente, este domingo. /
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado este viernes de que la primera ola de calor de 2022 será larga y durará "al menos" hasta el miércoles. Los termómetros superarán los 40 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular. Extremadura y el valle del Guadalquivir podrán superar los 44 grados.
Si las previsiones se cumplen, este episodio de calor excepcional podría convertirse en una de las olas de calor más tempranas desde que existen registros. La ola de calor más temprana apareció el 11 de junio de 1981 y la segunda el 13 de junio de 2017
La subida de los termómetros, en esta ocasión, se debe a la combinación de dos factores. Por un lado, la situación de estabilidad generalizada causada por el anticiclón Álex y, por el otro, la llegada de una masa de aire muy cálido procedente del norte de África. La conjunción de estos factores provocará un ascenso progresivo de las temperaturas desde este jueves y a lo largo de todo el fin de semana y, probablemente, hasta el lunes. En zonas como Extremadura, Andalucía y Castilla-La Macha se esperan registros por encima de los 38 grados. En Catalunya, según datos de Meteocat, también se esperan temperaturas más altas de lo normal para esta época del año.
⚠️Altas temperaturas 🌡️⏫
— AEMET (@AEMET_Esp) 9 de junio de 2022
La estabilidad atmosférica y la llegada de aire muy cálido del norte de África harán que se puedan superar los 38 o 40 ºC en amplias zonas de la mitad sur en los próximos días.
El episodio podría convertirse en la primera #OlaDeCalor del verano 2022 pic.twitter.com/PemLRejjJl
Junio arranca con registros excepcionalmente altos después de mes de mayo en el que también se batieron récords. Según se refleja en los registros, mayo fue el más caluroso de España desde que existen registros. Tanto la media de las temperaturas máximas como la media mensual son las más altas desde la década de los sesenta, cuando se empezaron a recopilar datos meteorológicos. Hasta ahora, el anterior récord del mayo más cálido lo ostentaba el año 2020. En 2022, mayo registró una temperatura media de 16,6 grados. Es decir, casi tres grados más de media respecto a los valores habituales.
Calentamiento global
Noticias relacionadasEl aumento de las temperaturas de estos días es un síntoma más del calentamiento global y del avance de la crisis climática. Según apunta un reciente estudio de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el cambio climático ha adelantado la llegada del calor veraniego entre 20 y 40 días en España. Esto implica, por un lado, que el calor llega antes cada vez antes y, por el otro, que las olas de calor son cada vez más precoces. En mayo, sin ir más lejos, varios observatorios españoles alertaron de que se estaban registrando "temperaturas típicas del verano" casi un mes antes de que la estación empezara oficialmente.
El último informe sobre el estado del clima de España, presentado este mismo jueves, también alerta de que España está expuesta a un importante aumento de las temperaturas desde al menos la segunda mitad del siglo XIX. El año 2021, por ejemplo, fue "muy cálido y seco: el undécimo más cálido desde 1961 y el noveno del siglo XXI", con récords de días cálidos que han sido "10 veces más frecuentes que los fríos en la última década", ha explicado Rubén del Campo, portavoz de Aemet.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023