Manifestación
Científicos tiñen de 'sangre' el Congreso en protesta por la inacción climática
Científicos y activistas de 'Scientist Rebellion' se manifiestan en protesta por el cambio climático
Los manifestantes arrojan pintura roja a la fachada para "visibilizar el crimen que implican décadas de inacción climática"
Pintura roja en la escalinata del Congreso para denunciar “la inacción política” frente a la crisis climática. /
"Escuchad a la ciencia". Este es el contundente lema que decenas de científicos, investigadores y académicos españoles han plantado este miércoles frente al Congreso de los Diputados para "dar la voz de alarma sobre la extrema urgencia de la crisis climática y ecosocial y demandar compromisos firmes, eficaces e inmediatos a los responsables políticos". Durante la primera huelga científica mundial, organizada por la plataforma de científicos y activistas 'Scientist Rebellion', científicos y activistas han arrojado sangre falsa y biodegradable frente a la entrada del Congreso para "visibilizar el crimen de masa que implican décadas de inacción climática".
Noticias relacionadas🔴 Hoy la comunidad científica pasa a la acción. Estamos en el Congreso de los Diputados.
— Extinction Rebellion Spain (@esXrebellion) 6 de abril de 2022
Tras décadas de informes, toca desobediencia civil.
#RebeliónCientífica pic.twitter.com/XcWaL92uEH
"La sangre roja que se derramó simboliza el estado de trágica emergencia que el secretario general de la ONU llamó un "código rojo" que, de no actuar, nos lleva a una senda suicida para la humanidad", explican los organizadores de esta protesta. "La inacción climática actual nos condena a un planeta inviable para la humanidad. Si lo que dice la ciencia no se escucha, el comportamiento de los gobiernos se está convirtiendo en un crimen de masa de escala inédita, con la responsabilidad directa de los grupos de intereses económicos que actúan para paralizar las dinámicas de justa transición ecológica", comentan los activistas.
Vamos a superar los 1,5 ºC de temperatura del planeta: El acuerdo de París ha fracasado.
— Extinction Rebellion Spain (@esXrebellion) 6 de abril de 2022
¡Los gobiernos deben escuchar a la ciencia y estar a la altura! pic.twitter.com/4Zr78Ursj6
Durante el acto de "desobediencia civil" de este miércoles, los manifestantes también han expuesto en señal de protesta las páginas de los últimos informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) para reclamar, una vez más, aplicar medidas urgentes para frenar la catástrofe climática. "Como científicos llevamos décadas avisando de la magnitud del problema. Por ello, y para que se nos escuche y se actúe en consecuencia, nos vemos obligadas a emplear la resistencia civil noviolenta", explica la investigadora y activista Elena González Egea, miembro del movimiento de 'Rebelión científica'.
- Análisis Crítica del vídeo de 'Despechá': Y la superestrella Rosalía bajó a la playa
- En Estados Unidos Muere una mujer empalada por una sombrilla de playa
- Conmoción en Hollywood Anne Heche muere tras ser desconectada por las heridas del accidente de tráfico que sufrió
- Doble plantón Carlos Sobera, cabreado por el feo gesto de dos comensales de 'First Dates'
- Redes sociales Twitter cierra la cuenta del canal de extrema derecha de Javier Negre por saltarse las normas y propagar bulos
- THE CONVERSATION Carmen Aldecoa: oceanografía, exilio y literatura
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 13 de agosto de 2022
- Vídeo La participación de Olivia Newton-John en Eurovisión antes de 'Grease': fue rival de ABBA y su 'Waterloo'
- En un acto de Nueva York El agresor de Salman Rushdie: Hadi Matar, un joven de 24 años de Nueva Jersey
- A las 22:10 horas Mark Wahlberg y Charlize Theron intentarán recuperar el botín de 'The Italian Job' en Antena 3