Manifestación
Científicos tiñen de 'sangre' el Congreso en protesta por la inacción climática
Científicos y activistas de 'Scientist Rebellion' se manifiestan en protesta por el cambio climático
Los manifestantes arrojan pintura roja a la fachada para "visibilizar el crimen que implican décadas de inacción climática"
Pintura roja en la escalinata del Congreso para denunciar “la inacción política” frente a la crisis climática. /
"Escuchad a la ciencia". Este es el contundente lema que decenas de científicos, investigadores y académicos españoles han plantado este miércoles frente al Congreso de los Diputados para "dar la voz de alarma sobre la extrema urgencia de la crisis climática y ecosocial y demandar compromisos firmes, eficaces e inmediatos a los responsables políticos". Durante la primera huelga científica mundial, organizada por la plataforma de científicos y activistas 'Scientist Rebellion', científicos y activistas han arrojado sangre falsa y biodegradable frente a la entrada del Congreso para "visibilizar el crimen de masa que implican décadas de inacción climática".
Noticias relacionadas🔴 Hoy la comunidad científica pasa a la acción. Estamos en el Congreso de los Diputados.
— Extinction Rebellion Spain (@esXrebellion) 6 de abril de 2022
Tras décadas de informes, toca desobediencia civil.
#RebeliónCientífica pic.twitter.com/XcWaL92uEH
"La sangre roja que se derramó simboliza el estado de trágica emergencia que el secretario general de la ONU llamó un "código rojo" que, de no actuar, nos lleva a una senda suicida para la humanidad", explican los organizadores de esta protesta. "La inacción climática actual nos condena a un planeta inviable para la humanidad. Si lo que dice la ciencia no se escucha, el comportamiento de los gobiernos se está convirtiendo en un crimen de masa de escala inédita, con la responsabilidad directa de los grupos de intereses económicos que actúan para paralizar las dinámicas de justa transición ecológica", comentan los activistas.
Vamos a superar los 1,5 ºC de temperatura del planeta: El acuerdo de París ha fracasado.
— Extinction Rebellion Spain (@esXrebellion) 6 de abril de 2022
¡Los gobiernos deben escuchar a la ciencia y estar a la altura! pic.twitter.com/4Zr78Ursj6
Durante el acto de "desobediencia civil" de este miércoles, los manifestantes también han expuesto en señal de protesta las páginas de los últimos informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) para reclamar, una vez más, aplicar medidas urgentes para frenar la catástrofe climática. "Como científicos llevamos décadas avisando de la magnitud del problema. Por ello, y para que se nos escuche y se actúe en consecuencia, nos vemos obligadas a emplear la resistencia civil noviolenta", explica la investigadora y activista Elena González Egea, miembro del movimiento de 'Rebelión científica'.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Sorteo Extraordinario ¿Cuánto me puede tocar en la Lotería de Navidad 2023?
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023
- Futbolista comprometido Messi se suma al COP28 con un mensaje en redes sociales