En Glasgow
100 entidades pactan frenar la venta de coches contaminantes en 2035
Glasgow presenta un nuevo acuerdo global para poner fin a la producción y venta de motores de gasolina, diésel y gas
El compromiso cuenta con el apoyo del 15% de mercado mundial del automóvil

Atasco a la entrada de Barcelona por la Gran Vía, a la altura de Glòries. /
En el décimo día de la Cumbre de Clima de Glasgow (COP26), y a falta de tan solo unos días para el fin de este evento, un centenar de entidades han lanzado un nuevo pacto global para poner fin a la venta de coches contaminantes para 2035. Según se ha anunciado este miércoles a primera hora, el acuerdo prevé "reforzar las políticas de cero emisiones antes de 2030, poner fin a la venta de coches y furgonetas con motores de combustión en los principales mercados para 2035 y a nivel mundial para 2040".
El compromiso se publica con la firma de 31 países, 38 gobiernos subnacionales, 11 fabricantes de automóviles, 27 propietarios de flotas y empresas de movilidad compartida. En total, se estima que los firmantes representan a casi el 15% del mercado mundial del automóvil; casi una de cada cuatro ventas mundiales de vehículos. El pacto intenta así poner freno a una industria que, hoy por hoy, supone una quinta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y que, además, se ha convertido en un grave problema de salud pública en las ciudades.
Noticias relacionadasNo es la primera ni seguramente la última vez que las negociaciones sobre cómo frenar la crisis climática abordan el fin de los vehículos contaminantes. La Unión Europea, de hecho, tiene sobre la mesa un plan para erradicar la producción y venta de motores de gasolina, diésel y gas a partir de 2035. España también contempla poner punto y final a estos vehículos, aunque el país no ha sumado su firma al acuerdo presentado hoy. Barcelona y Catalunya sí han apoyado la iniciativa como ciudad y región.
Firmantes del acuerdo
El acuerdo cuenta con el apoyo de gobiernos como Austria, Canadá, Chile, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Ghana, Irlanda, Kenia, Noruega, Paraguay, Polonia, Suecia, Turquía y Reino Unido. También lo han firmado ciudades y regiones como Barcelona, Catalunya, Bolonia, Buenos Aires, Los Ángeles, Nueva York, Roma, Escocia y Gales. Entre las empresas que han apoyado la iniciativa destacan Ford Motor, General Motors, Jaguar Land Rover y Mercedes Benz.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- A las 22:00 horas ‘Secretos de Familia’ en Antena 3: Una trágica muerte sacude la vida de Ceilyn
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los 'selfies' con las luces del paseo de Gràcia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- La ultraderecha en el poder Javier Milei presidente: la hermana Karina y sus perros en el centro de la escena política argentina
- Un Girona sin palancas zarandea y desnuda al Barça de Laporta Xavi
- Apunte El Barça de Xavi es la caricatura del Girona de Míchel
- EL ANÁLISIS La contracrónica del Barça-Girona: cuando Míchel hizo un rondo en Montjuïc
- MÍCHEL: "ES LA FELICIDAD COMPLETA" Xavi, tras la derrota con el Girona: "Si hubiera ganado el Barça sería justo"