Celebración internacional
¿Por qué el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?
Estocolmo acogió en 1974 la primera gran cumbre internacional sobre la crisis climática y el futuro del planeta
En la actualidad, cada tres segundos siguen desapareciendo de la Tierra al menos una hectárea de bosque

La presencia de plásticos en los océanos es una de las grandes amenazas que afectan a la salud de los ecosistemas marinos. /
El 5 de junio de 1974, la Organización de Naciones Unidas (ONU) organizó la primera gran conferencia de su historia sobre medio ambiente; la Cumbre de la Tierra de Estocolmo. El evento, que reunió a un centenar de países y más de 400 de oenegés de todo el mundo, marcó un antes y un después en la lucha ecologista. No solo porque elevó el debate sobre la crisis climática a escala internacional, sino porque marcó el rumbo de las futuras políticas medioambientales diseñadas para hacer frente a la crisis climática. Tres años más tarde, en reconocimiento a la importancia de esta conferencia, la ONU nombró el día 5 de junio como 'Día Mundial del Medio ambiente'.
Hace ya 24 años que esta fecha se ha convertido en un símbolo ecologista. Cada año, la jornada se celebra bajo un lema diferente que sirva para reivindicar problemas y soluciones frente a la emergencia climática; desde el drama de la desertificación y el deshielo hasta el consumo sostenible y la economía verde. Asimismo, cada año un país se convierte en ‘anfitrión’ del evento para visibilizar la causa.
Día Mundial del Medio Ambiente 2021
Noticias relacionadasBajo el lema ‘Generación Restauración: Reimagina, recrea, restaura’, el Día Mundial del Medio ambiente 2021 se centra en la restauración de los ecosistemas. “Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C”, reivindica la Organización de Naciones Unidas.
El anfitrión de la jornada de este año es Pakistán, "uno de los países que ha hecho un esfuerzo más ambicioso para reforestar y que planea plantar 10.000 millones de árboles en los próximos cinco años", destaca un comunicado de la ONU. Según anunció recientemente el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, el país se dispone a crear 15 áreas protegidas para conservar 7.300 kilómetros de ecosistemas.
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- De madrugada Los Mossos irrumpen en la polémica discoteca Waka de Sant Quirze del Vallès
- Accidente de tráfico Tragedia en la carretera: una familia entera destruida y fallece el hermano del diseñador Javier Mariscal
- Edificio singular El quijotesco castillo ‘medieval’ que se erige junto a los rascacielos de L’Hospitalet
- Cambio de método Marie Kondo, la gurú del orden, se da por vencida y confiesa que su casa está patas arriba
- Más allá de la verbena Oques Grasses, en la Champions de la música catalana en el Palau Sant Jordi
- Cita con la historieta en Francia Ana Penyas, Ximo Abadía y la revista catalana 'Forn de calç', en el palmarés del festival de Angulema
- Triunfo en Old Trafford (3-1) El Manchester United avanza en la Copa con doblete de Casemiro
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de enero de 2023
- Premios de cine Iceta subraya la presencia femenina en las nominaciones de los Feroz 2023 y pide al público que vuelva a los cines