El Gobierno anuncia cinco medidas climáticas para los primeros cien días
El consejo de ministros aprueba una declaración de emergencia con 30 actuaciones de legislatura
Ley de cambio climático, plan de adaptación y convenios de transición encabezan las acciones

Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica. /
El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana una declaración de emergencia climática que incluye cinco actuaciones que se compromete a llevar a cabo dentro de los primeros cien días de gobierno. La declaración incluye 25 medidas más a aplicar durante el mandato.
Buena parte de las medidas fueron anunciadas anteriormente, pero la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera ha hecho incapié en lo que representa presentarlas y detallarlas en conjunto. "La declaración de emergencia climática expresa el compromiso firme de este gobierno con este problema", ha dicho Ribera en la rueda de prensa sucesiva al consejo.
Asamblea ciudadana
La hoja de ruta para los primeros cien días incluye remitir al parlamento una ley de cambio climático y presentar el segundo plan nacional de adaptación y resiliencia. Asimismo, el Gobierno se compromete a definir la senda de descarbonización para el periodo de 2030 a 2050, cuando se debería alcanzar la neutralidad de emisiones.
Los ministros han acordado también crear una asamblea ciudadana, inspirada en la experiencia francesa, que refuerce la participación de diversos colectivos, especialmente de los jóvenes, en la definición de la transición. Finalmente, Ribera anunció el impulso de convenios de transición justa y medidas de acompañamiento para fomentar la transición del modelo industrial y de servicios en España.
Fiscalidad verde
Las otras 25 medidas previstas en la declaración de emergencia están encabezadas por medidas de fiscalidad verde, incluyendo bonos verdes, medidas fiscales disuasorias e incentivos fiscales. "No habrá, salvo cuestiones sociales justificadas, nuevos subsidios a combustibles fósiles y se procederá a hacer un análisis riguroso", ha dicho Ribera. Tampoco se autorizarán nuevas explotaciones de hidrocarburos, ni actividades de fracking.
Las otras actuaciones incluyen la identificación de colectivos vulnerables ante el cambio climático y la transición verde, un plan de educación ambiental, un plan nacional de salud y medio ambiente y la integración de la emergencia en los planes de investigación y desarrollo. Dentro de 2021, se debe presentar una estrategia para la protección de la costa, amenazada por fenómenos extremos como la DANA.
"Es una declaración inspirada en el sentido de la responsabilidad y en la equidad", ha afirmado Ribera. "El gobierno tiene que generar confianza y no dejar a nadie atrás", ha concluído.
Luces y sombras
Activistas y expertos valoran positivamente que la declaración de emergencia vaya acompañada por medidas concretas, al contrario de lo ocurrido en otras administraciones.
También apoyan la creación de una asamblea ciudadana. "Es una pequeña victoria", comenta Jaume Osete, miembro del colectivo Extinction Rebellion. Queda por aclarar si la asamblea será consultiva o tomará decisiones vinculantes.
"Tener un marco nacional contrarresta voces regionales o municipales, sobre todo de Vox y del PP, que intentan negar el cambio climático o retrasar la acción", observa Anna Pérez Català, de la ONG Climate Tracker.
Noticias relacionadasTambién hay escépticos. "Hay una serie de promesas [de reducción de emisiones] que se van repitiendo desde hace veinte años, sin ninguna explicación sobre cómo conseguirlas", comenta Mario Giampietro, investigador ICREA en el Institut de Ciències i Tecnologies Ambientals (ICTA-UAB). El investigador alerta sobre el interés del sector financiero en el dinero comprometido contra el cambio climático.
"Cualquier programa climático es necesariamente de mínimos", afirma el divulgador ambiental Andreu Escrivà. "No puede ser que un punto de partida", concluye.
- Nations League España golea a Suiza con el brillo de Aitana Bonmatí
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Investidura Óscar Puente, la sorpresa elegida por el PSOE para dar la réplica a Feijóo
- Prestaciones Muchos no han recibido aún el ingreso de la ayuda de 200 euros: Hacienda aclara cuándo será
- Durante la gala del martes 'GH VIP. Límite 48 horas': Karina cautiva a la audiencia y logra salvarse de la nominación
- "NO PODEMOS CONCEDER ESTOS REGALOS" El enfado de Xavi tras el 2-2 con el Mallorca: "Son dos errores impropios y clamorosos"
- En 'El hormiguero' Juan del Val desvela su pasado en las Juventudes Comunistas y una jugosa oferta… ¿de Mediaset?
- MALLORCA-BARCELONA (2-2) El Barça estropea su imagen con torpes errores en Mallorca
- Investigación El Obispado de Málaga niega que conociera en enero los vídeos de los abusos sexuales