Cambios en la biodiversidad
La sequía está acabando con aves y mariposas en el Mediterráneo
La disponibilidad de agua es un factor muy importante para entender los cambios en la biodiversidad, según un estudio

Pájaros en el Delta de l'Ebre. / periodico
La sequía es la principal culpable de la disminución del número de pájaros y mariposas en el Mediterráneo, según un estudio elaborado en base a datos recogidos durante 17 años de seguimiento de aves y 25 años de estudio de mariposas en Catalunya.
El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) ha informado en una nota de prensa de que investigadores del Institut Català d'Ornitologia y del Museu de Ciències Naturals de Granollers (Barcelona) han realizado un estudio que demuestra que los efectos de la temperatura, que solo son significativos en las poblaciones de aves, son menores que los de la sequía en ambos casos.
El incremento de la temperatura
Según el estudio, en la cuenca mediterránea el cambio climático está comportando un incremento progresivo de la temperatura y una disminución de la precipitación, lo cual afecta a los ecosistemas, viendo que las especies propias de ambientes cálidos están en aumento, mientras que las de lugares fríos están en regresión.
En este estudio se ha evaluado el papel que juegan las preferencias de temperatura y precipitación en las tendencias de las poblaciones de aves y mariposas en Catalunya, utilizando los datos de los programas de Seguimiento de Aves Comunes en Cataluña (SOCC) y el Butterfly Monitoring Scheme en Cataluña (CBMS).
Los resultados muestran que las tendencias poblacionales están primero, y por encima de todo, relacionadas con las preferencias de precipitación, tanto en los pájaros como en las mariposas, y que el efecto de las precipitaciones actúa en direcciones opuestas en los dos grupos.
Las especies de mariposas de los entornos más secos y las especies de los pájaros de ambientes más lluviosos son las que más están sufriendo el descenso de las precipitaciones.
Cambios en la biodiversidad
Uno de los autores del estudio, el investigador Sergi Herrando, ha asegurado que "las mariposas, especialmente durante los estadios de oruga, no pueden soportar la sequía extrema, se secan y mueren. Los pájaros, en cambio, pueden soportar mejor el estrés hídrico".
"En la alta montaña, si coincide una disminución de la precipitación con la temporada de cría de las aves, se puede producir una falta de comida y poner en peligro las crías, por ejemplo, si la sequía afecta a los invertebrados de los que se alimentan", ha explicado Herrando.
En términos generales, los resultados del trabajo indican que la disponibilidad de agua es un factor muy importante para entender los cambios en la biodiversidad en la región mediterránea y que la manera y el lugar como ésta se manifiesta depende mucho de las características de cada grupo de animales.
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Sorteo Extra de la ONCE del Día del Padre 2025, en directo: comprobar y números premiados
- Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa