ANÁLISIS INTERNACIONAL
La población de orangutanes de Borneo se ha reducido a la mitad en dos décadas
Un estudio estima que ahora hay 100.000 ejemplares menos que en 1999

Una cría de orangután en un centro de fauna de Indonesia. /
El número de ejemplares de orangután en la isla de Borneo, que acoge la mayor población de la Tierra, se ha reducido en más de 100.000 desde 1999 debido esencialmente a la reconversión de tierras vírgenes en cultivos de palma y de madera, según muestra un estudio internacional publicado en la revista Current Biology. Ahora quedan entre 75.000 y 100.000 ejemplares en libertad, menos de la mitad que hace 19 años.
El estudio, encabezado por investigadores del Instituto Max Planck para Estudios de la Antropología Evolutiva, en Leipzig (Alemania), y de la Universidad John Moores de Liverpool, en el Reino Unido, concluye que la población estimada para 1999 ha resultado ser mucho mayor de lo que se pensaba, pero también el número de bajas acaecidas desde entonces.
La publicación del análisis llega poco después de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) declarara los orangutanes -las tres especies existentes- en peligro crítico de extinción.
Una drástica reducción se observa lógicamente en áreas donde los bosques han sido talados para obtener y procesar el aceite de palma, usado profusamente en la industria alimentaria, así como para la obtención de pasta de papel, madera y caucho.
Caza furtiva y mascotas
Sin embargo, mueren prácticamente tantos por otro motivo. "En las zonas más boscosas -subraya la coautora Maria Voigt-, las principales causas del declive son la caza furtiva y la captura de crías de orangutanes para venderlos como mascotas". También para ser comidos.
Te puede interesarEl estudio, el más detallado hasta la fecha sobre la especie, muestra que el descenso ha sido común a todo el territorio de Borneo donde quedan orangutanes. Y el futuro no es nada halagüeño. Los mismos investigadores han calculado que otros 45.000 ejemplares se perderán en los próximos 35 años si prosigue el actual retroceso. "De las 64 metapoblaciones, solo 38 tenían más de 100 individuos y, por lo tanto, pueden considerarse viables a largo plazo", escribe Voigt. Por ahora, los más amenazados son los aproximadamente 10.000 orangutanes que habitan en zonas forestales cercanas a las plantaciones de aceite de palma.
El orangután de Sumatra, que es otra especie, está aún en mayor peligro de extinción y se estima que su población no supera los 12.000 animales.
- "Si los datos acompañan" El Govern decide a partir del miércoles si levanta el confinamiento comarcal en Catalunya
- Sentencia contra la violencia policial El policía acusado de la muerte de George Floyd es declarado culpable de todos los cargos
- CRISIS EN EL FÚTBOL EUROPEO La Superliga agoniza: los seis clubs ingleses se retiran de la competición
- La Audiencia confirma los 6 años de prisión al Yoyas por violencia machista
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- "Si los datos acompañan" El Govern decide a partir del miércoles si levanta el confinamiento comarcal en Catalunya
- Se necesitan conductores en Barcelona para empezar a trabajar en mayo
- Sentencia contra la violencia policial El policía acusado de la muerte de George Floyd es declarado culpable de todos los cargos
- CRISIS EN EL FÚTBOL EUROPEO La Superliga agoniza: los seis clubs ingleses se retiran de la competición
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO