ESPECIE EXÓTICA
Un nuevo cangrejo invasor se extiende por el Mediterráneo
'Callinectes sapidus' o cangrejo azul americano, detectado hace cinco años en el delta del Ebro, ya ha colonizado la desembocadura del Foix, en el Garraf

Ejemplar de cangrejo azul americano en la desembocadura del Foix, en Cubelles. Los adultos pueden llegar a medir entre 20 y 25 centímetros. /
No hay que ser un experimentado observador para detectar en la desembocadura del Foix, en el término municipal de Cubelles (Garraf), la presencia de un cangrejo de considerable tamaño y una sorprendente coloración azulada. Decenas de crustáceos campan a sus anchas y se exhiben. "Los hay de todas las edades, adultos y jóvenes, porque se trata de una población totalmente asentada", explica Pablo Ruiz, vecino de la zona y colaborador de la red Observadores del Mar, un programa de ciencia ciudadana coordinada por el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC). La escena podría parecer idílica, pero el problema es que la especie está catalogada como invasora.
El cangrejo azul americano, técnicamente 'Callinectes sapidus', se detectó por primera vez en el Mediterráneo occidental en la laguna de la Tancada, en el delta del Ebro. Fue en el 2012. Al año siguiente fue visto en la cercana playa del Eucaliptus (Amposta). "Ya ha colonizado todo el litoral entre Murcia y el Ebro, incluyendo la Manga del Mar Menor y la Albufera, y ahora parece que también se extiende hacia el norte", explica Elena Marco-Herrero, especialista del CSIC en el departamento de Recursos Marinos Renovables del ICM. Con anterioridad ya se había detectado en aguas atlánticas españolas, tanto en el Cantábrico como en la desembocadura del Guadalquivir. También en Italia, Turquía y Grecia.
"Los observé por primera vez en el 2015, pero luego hubo un problema de vertidos en las aguas y los perdí de vista. Pensé que se habían perdido", recuerda Ruiz. Sin embargo, aparecieron de nuevo ante sus ojos en una reciente visita a la desembocadura, a principios de este mes. Primero uno, luego dos, tres... El especialista Pere Abelló, coordinador del grupo del ICM, confirmó las citas. Los cangrejos están presentes en los dos brazos en los que se divide el Foix en su desembocadura, un territorio de aguas salobres ideal para la especie. "Ahora hay una gran invasión -insiste el vecino-. Ya hay incluso gente que viene a verlos". En una reciente actuación, los Agentes Rurales de la Generalitat retiraron unos cuantos.
EL CICLO DE EXPANSIÓN
En el delta del Ebro, donde convive con otro custáceo invasor, el cangrejo rojo americano, su presencia está tan asentada que se venden en las lonjas para consumo humano
'Callinetes sapidus' tiene una gran facilidad para expandirse. No hace falta que nadie lo traslade por error o que lo suelte de forma imprudente, como ha sucedido con otras especies invasoras. Se basta por sí mismo, insiste Marco-Herrero: "Viven en el litoral, las hembras adultas desovan en mar abierto y luego transportan los huevos", añade. La experta en carcinología, la rama de la zoología que estudia los cangrejos, da por hecho que si han llegado a Cubelles posiblemente también los haya en el litoral tarraconense. Se instalan y se consolidan donde las condiciones les son propicias. En el delta del Ebro, donde convive con otro custáceo invasor, el cangrejo rojo americano, su presencia está tan asentada que se venden en las lonjas para consumo humano. "Es la repetición de la misma historia", dice Marco-Herrero.
La especialista del ICM explica que no todas las especies exóticas adquieren la categoría de invasoras, pero que 'Callinectes sapidus' tiene todos los números. Entre otros motivos, prosigue, "se trata de un cangrejo grande, de comportamiento agresivo, de crecimiento rápido y con una elevada tasa de reproducción". Si se consolida, compite con las especies autóctonas del mismo hábitat, entre ellas 'Carcinus aestuarii' o cangrejo común mediterráneo. "Uno de los puntos a su favor es que es muy tolerante a diversas temperaturas y salinidades del agua", afirma Marco-Herrero. Se alimenta de pequeños peces, anélidos, algas, caracoles y otros moluscos. "Es muy voraz", insiste.
El cangrejo azul americano es una especie autóctona de la costa americana del Atlántico, desde Canadá a Brasil. Aunque fue detectado en España en fechas relativamente recientes, el primer registro en Europa data de 1901, en Francia.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pancartas, camisetas negras, pelotas de tenis, balones de playa, pitos y un minuto sin jugar
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Famosos Shakira llega a Barcelona con sus hijos y Tonino
- Televisión Nace un nuevo Orestes en 'Pasapalabra': el público anda como loco con él
- Paso a paso Cómo pedir el voto por correo por internet y evitar las colas en Correos para las elecciones generales
- Sequía El catastrófico pronóstico de los meteorólogos para este verano
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Previsión meteorológica La terrorífica predicción de José Antonio Maldonado sobre este verano: “No tendría nada de extraño que volviera…”