Ayuda ciudadana para prevenir la llegada del mosquito del zika
Una aplicación para móviles permitirá detectar posibles focos y crear un mapa de expansión

Dibujo para diferenciar el mosquito transmisor de la fiebre amarilla y el Zika (Aedes aegypti) y el tigre (Aedes albopictus). /
Un proyecto de ciencia ciudadana que funciona mediante una aplicación para teléfonos móviles espera contribuir a la detección temprana del mosquito 'Aedes aegypti', el principal vector del zika, la fiebre amarilla, el dengue y otras enfermedades tropicales infecciosas, si el insecto acaba llegando a España, un riesgo verosímil atendiendo a lo sucedido con su pariente lejano el mosquito tigre o 'Aedes albopictus'.
"Es muy fácil que pueda llegar a Europa porque ya estuvo hace tiempo", considera el coordinador del programa, Frederic Bartumeus, investigador con un contrato ICREA en el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF). La aplicación, que se llama Mosquito Alert, ya está disponible en Android y próximamente lo estará para iOS de IPhone. Lo que pretende la aplicación para móviles es que los ciudadanos envíen fotos o cualquier otra información (morfología, colores) cuando detecten un caso sospechoso de mosquito. Tras la verificación por parte de los expertos, todo ello servirá para localización de posibles focos y para crear un mapa de expansión de la especie.
Inversión para el Baix Llobregat
El Centro de Control de Mosquitos del Baix Llobregat dispondrá finalmente de una ayuda institucional que le permitirá sobrevivir, según ha avanzado el 'conseller' de Salut, Antoni Comín. El Consell Comarcal, organismo del que depende la institución, había amenazado con ceder la gestión al no poder asumir los gastos de mantenimiento. Comín, no obsante, no ha precisado quién va a aportar los 800.000 euros que se necesitan anualmente y se ha limitado a comentar que tendrá un "presupuesto estable".
Gracias a un proyecto similar que funciona desde hace años con el mosquito tigre (en el 2015 recibió 4.000 notificaciones), se ha podido determinar que la especie está presente 360 municipios españoles. Catalunya es la comunidad con más (189), seguida de la Comunidad Valenciana (115), Baleares (21), Andalucía (14), Murcia (13), Aragón (5), Madrid (2), Castilla-La Mancha (1) y La Rioja (1).
Los ciudadanos pueden aportar una ayuda que no está al alcance de los sondeos científicos. "No podemos controlar todo el territorio de forma permanente. Cuantos más ciudadanos pongan puntos en el mapa, más preciso será", ha dicho Bartumeus. "Con el mosquito tigre llegamos tarde -ha advertido-. No queremos que vuelva a pasar".
El desarrollo y funcionamiento de la aplicación será posible gracias a una aportación de 600.000 euros en tres años de la Fundación Bancaria La Caixa, ha comentado su director, Jaume Giró. "Vivimos en un mundo globalizado y cada vez estamos más expuestos a agentes biológicos que causan enfermedades transmisibles. Queremos colaborar en la prevención", ha añadido Giro. "Solo podremos gestionar los riesgos si articulamos bien a instituciones, científicos y ciudadanos", ha destacado el 'conseller' de Salut, Antoni Comín.
PATAS BLANQUINEGRAS
Ambas especies de mosquito son de tamaño pequeño, patas blanquinegras, de hábitos diurnos, muy urbanitas y domésticas, además de criar en pequeños recipientes con agua, agujeros en los árboles, macetas o alcantarillas. 'Aedes aegypti', conocido normalmente como mosquito de la fiebre amarilla, es originario de África, aunque ahora se encuentra presente en áreas tropicales de América, Asia y Oceanía (en Europa, la única confirmación procede del sur de Rusia, cerca del Cáucaso). Por su parte, 'Aedes aegypti', o mosquito tigre, procede de China, Vietnam y otros países de Asia oriental, pero en fechas recientes ha colonizado América del norte, Brasil y el sur de Europa, especialmente Italia, España y otros países ribereños del Mediterráneo.
Noticias relacionadas"Con la globalización, es muy probable [que el mosquito que transmite la fiebre amarilla y el zika] pueda llegar por algún transporte en la fase de crianza de huevos", ha afirmado Bartumeus. Y si se ha aclimatado 'A. albopictus', no es en absoluto descartable que eso también suceda con su pariente tropical 'A. aegypti'. En cualquier caso, el biólogo Roger Eritja, director del Centro de Control de Mosquitos del Baix Llobregat, opina que el segundo lo tendrá un poco más difícil porque es una especie que no hiberna. El mosquito tigre, en cambio, entra en letargo cuando llega el frío, lo que le permite sobrevivir en unas condiciones adversas.
Aunque son especies de un mismo género, Bartumeus opina que con una observación detallada es fácil distinguirlos. El mosquito tigre, por ejemplo, presenta en el tórax una franja blanca, mientras que el mosquito de la fiebre amarilla tiene dos en forma de lira. Además, el abdomen de las segunda tiene unas manchas blancas de tamaño superior.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- EN ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA) Ainara, menor desaparecida: una fuga, hombres adultos y un audio alertando de que la han sacado del país
- Fútbol Higuita, el 'loco' que cambió la vida de los porteros: detenido, torturado y creador del 'escorpión'
- Cambio La presunta víctima de Dani Alves comunica a la jueza que no renuncia a la indemnización
- El tiempo Roberto Brasero anuncia el día exacto que hará más frío en España: "Una bajada de diez grados"
- Estrategias Telefónica acelera su objetivo de reducción de emisiones
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones