El Observatori de l'Ebre aconsejó parar la inyección de gas al Castor al iniciarse los seísmos
Escal UGS afirma que hizo caso del aviso, pero el Instituto Geológico sostiene lo contrario
La empresa niega cualquier relación entre el almacén subterráneo y los terremotos

Recaredo del Potro, tras declarar en el juzgado de Vinaròs. /
El Observatori de l’Ebre recomendó a la empresa concesionaria del almacén Castor detener la actividad de inyección de gas, o bien rebajar la intensidad, pocos días después de que empezaran los terremotos frente a la costa del delta del Ebro. La advertencia llegó 15 días antes de que el Ministerio de Industria ordenara la paralización de las operaciones. El presidente del consejo de administración de Escal UGS y representante de la empresa, Recaredo del Potro, ha asegurado ante el juez de Vinaròs que redujeron los caudales de inyección, aunque informes técnicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) sostienen que no existió esa reducción.
Del Potro ha declarado como imputado en la causa por presunto delito de prevaricación ambiental y delitos contra el medioambiente y los recursos naturales abierta a raíz de la denuncia de la Fiscalía de Castellón tras la crisis sísmica desatada en septiembre del 2013, coincidiendo con las pruebas de gas en el almacén. El presidente de Escal ha negado cualquier relación de causa efecto entre las operaciones técnicas y los terremotos, que llegaron a alcanzar una intensidad de 4,2 grados.
Noticias relacionadasLa comunicación del Observatori de l’Ebre llegó el 10 de septiembre, cinco días después de que Escal UGS multiplicara por tres el caudal diario de gas inyectado en el almacén submarino, lo que coincidió con el inicio de la larga serie sísmica. Según ha explicado el abogado de la acusación particular Jorge Casal, representante de la entidad Arca Ibérica, los técnicos del Observatori “sugirieron a Escal que detuviera la inyección o bien que la redujera a los niveles de los días previos”. La empresa realizaba entonces las pruebas de caudal necesarias para que Industria le otorgara la autorización definitiva de actividad. “Los informes del IGME no solo no detectan reducción de la inyección, sino incluso que se incrementó”, ha afirmado Casal. Del Potro, sin embargo, ha sostenido que sí rebajaron el caudal, y ha atribuido a un “error” los apuntes de los técnicos del IGME, “por confundir caudal y volumen de gas”.
Del Potro ha negado cualquier relación causa efecto entre la inyección gasística en el almacén y los seísmos, y ha asegurado que la empresa realizó todos los informes de sismicidad que se le requirieron.
- Litigio Los creadores de 'Operación Triunfo' demandan a la productora de 'Eufòria' por plagio
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Floración de los plátanos Excrementos amarillos y líquidos se acumulan en Barcelona: ¿Qué aves son las culpables?
- Remodelación del Gobierno Sánchez se refugia en el PSOE: renuncia a fichajes estrella para el Gobierno y cuida el partido
- Comisión de investigación El Parlament cita a Juan José Omella para que dé explicaciones sobre la pederastia en la iglesia
- Renta 2022 Nuevo mensaje de Hacienda a más del millón y medio de personas que cobran el Ingreso Mínimo Vital
- Huelga Cancelados la mayoría de los vuelos entre Barcelona y Alemania previstos para este lunes
- THE CONVERSATION Sí a los libros ‘molestos’: la lectura debe ser crítica desde la infancia