La adelfa, una de las plantas más venenosas del planeta, sigue a la venta en España
La comercialización del denominado laurel de jardín que habitualmente bordea las autopistas es un peligro real en el ámbito doméstico

Adelfas en una autopista.
La adelfa 'Nerium oleander', una de las plantas más venenosas del planeta, sigue a la venta en España. De nada sirve que desde el 2004 esté prohibida la venta por su elevada toxicidad (según el BOE). Sea a través de viveros o a través de internet, cualquiera puede sucumbir a un atractivo precio y recurrir a esta vistosa y resistente planta para decorar un jardín o un balcón. Si lo hace corre peligro. Especialmente si hay niños en casa o experimenta y emplea sus hojas como si fueran las de laurel. Los perros también corren el riesgo de morir por la ingestión de hojas de adelfa.
Pese a que por 50 céntimos es posible comprar una planta que podrá convertirse en un arbusto a prueba de sequías, el contacto pegajoso del envés de sus hojas parece anunciar la silenciosa amenaza de una de las cinco plantas más venenosas de nuestro entorno, según algunos expertos.
Cuenta la leyenda, que durante las guerras napoleónicas las tropas francesas se envenenaron al comer carne ensartada en ramas de adelfa. Sea cierto o no, de haberse producido, los efectos hubieran boicoteado el festín. La ingestión de las hojas de Adelfa supone irremisiblemente, entre 4-12 horas después de la ingesta, alteraciones gastrointestinales acompañadas de náuseas y vómitos, con deposiciones diarreicas sanguinolentas, vértigo, alteraciones nerviosas, taquicardia y arritmias. En el caso de una salud precaria, la parada cardiaca es posible. Pese a ese riesgo, sigue a la venta.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Obituario Muere el historiador Joan B. Culla a los 71 años por un cáncer
- COVID-19 ¿Cómo funciona la vacuna contra la COVID-19 en embarazadas? ¿Protege a los bebés?
- Igualdad de género El centro de astronomía que logró la paridad de género con un proyecto pionero
- Golf El regreso del irreductible Tiger Woods
- 100 años luz Descubierta una "rara familia" de exoplanetas alrededor de una estrella cercana
- Psicología La empatía no es suficiente: seis formas de entender realmente a los demás