Presentación oficial
Mataró homenajea a los niños de la ciudad en el cartel de Les Santes 2025
Ana García Pérez y Helena Molinos son las artistas propuestas para elaborar el cartel y realizar el seguimiento fotográfico de la festividad
El cartel de Les Santes 2024 de Mataró ya luce en forma de mural costumbrista en el barrio de Rocafonda

La autora del cartel de Les Santes 2025, Ana García Pérez, y la fotógrafa oficial de la Fiesta Mayor, Helena Molinos, durante la presentación del cartel / AJUNTAMENT DE MATARÓ


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Ana García Pérez y Helena Molinos son las artistas propuestas este año por la Comissió d'Imatge de la Festa Major de Mataró para realizar el cartel de la celebración, y hacer el seguimiento fotográfico de Les Santes que culminará en la exposición del proyecto en 2026. Esta comisión está formada por miembros de entidades vinculadas con el arte y el mundo de la fotografía de la capital del Maresme.
Así, el cartel de Les Santes 2025 es la adaptación de una pintura al óleo sobre madera de Ana García Pérez. La obra presenta una escena nocturna porque la noche es uno de los momentos más importantes de la Fiesta Mayor y el artista quería que fuera protagonista.
El antiguo muro de la fábrica de Can Marfà sirve de lienzo a Ana García para recrear, a través de dibujos infantiles a manera de grafitis, el imaginario de Les Santes; se puede ver al Robafaves, la Geganta, la Toneta y en Maneló. También el Àliga, la Momerota, el Drac y el Dragalió acompañados de un grupo de gente disfrutando de la fiesta. Estos dibujos de las figuras, realizadas por la mano de un niño, representan el homenaje de la artista a la niñez, tan presente en la fiesta.
Que el espacio elegido sea la calle donde se ubica Can Marfà supone un homenaje también al lugar que marca el inicio de la fiesta, donde las comparsas ensayan y desde donde salen hacia el Ayuntamiento, y asimismo donde finaliza la Fiesta Mayor, el epílogo de Les Santes. Además, a lo largo del año es donde duerme la Familia Robafaves y el resto de figuras. La calle, la noche, y las figuras están acompañadas de un letrero de neón, que pone título al cartel y también un punto festivo, alegre y positivo a la escena nocturna
Ana García Pérez
Nacida en Igualada en 1979, Ana García Pérez vive y trabaja en Mataró desde el año 2005. Es licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona, donde actualmente ejerce de profesora de dibujo y pintura. Ha participado en la cátedra Ciudad de Albacete impartida por Antonio López (2017) y en las cátedras Francisco de Goya del 2008 al 2012 en Ávila. Además, ha recibido formación en Pontevedra, Granada, Segovia, Jerez de la Frontera y Calcio (Italia).
García ha obtenido varios reconocimientos por su obra, como la Medalla de Honor en el X Certamen de Pintura Ciudad de Calahorra, en 2025. También ha obtenido una Mención de Honor en el X Premi de pintura Torres García-Ciutat de Mataró en 2024 y el primer Premio de pintura en el certamen Copons amb Gaudí, celebrado en 2023 en esta localidad barcelonesa.
Ha expuesto de forma individual en la galería PontArte de Maastricht (Países Bajos) en 2017, 2021 y 2023; en el Espacio Nolde en Navacerrada (Madrid) en 2013, y también en Sant Cugat, Vilassar de Mar y en Mataró.
Helena Molinos
Nació en Mataró en 1985, el mismo año de la aparición de la comparsa de las Diablesses de Mataró, de la cual forma parte desde el año 2017. Licenciada en diseño gráfico en la Escola Superior de Diseño de Sabadell, durante un tiempo ejerció de diseñadora gráfica. Hizo el Curs General de Fotografia en el Institut d'Estudis Fotogràfics de Barcelona y después cursó el Posgrado en Fotografía de Moda en la Escola Superior d'Imatge i Disseny de Barcelona. En 2013, abrió su propio estudio fotográfico.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción