Patrimonio arqueológico
Hallan restos prehistóricos en el yacimiento de Ca la Madrona de Mataró
Bajo la estratigrafía de época romana han aparecido muestras cerámicas y líticas que podrían ser de finales del Neolítico
El hallazgo hace prorrogar la intervención arqueológica en el solar donde se tiene que construir el Parc Circular Mataró-Maresme, que acumula años de atraso
El Síndic de Greuges reprocha al Ayuntamiento de Mataró que no proteja el yacimiento arqueológico de Ca la Madrona

Restos prehistóricos hallados en el yacimiento de Ca la Madrona de Mataró / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Las intervenciones arqueológicas realizadas en el yacimiento de Ca la Madrona de Mataró han revelado restos prehistóricos situados bajo el estrato romano, según han explicado los responsables de la excavación. En concreto, han aparecido muestras cerámicas y líticas que podrían datar de finales del Neolítico o principios de la Edad del Bronce.
Maresme Circular, marca del Consorcio de Residuos del Maresme, ha decidido prorrogar la intervención arqueológica actual para que los arqueólogos puedan agotar la estratigrafía romana y, más adelante, con una nueva licitación, acceder al posible yacimiento prehistórico. La intervención está a cargo de la empresa de arqueología Can Mansana en la zona donde se ubicará el sector industrial del futuro Parc Circular Mataró-Maresme.
La prórroga, que cuenta con la autorización del Departamento de Cultura y el visto bueno del Servicio de Arqueología Municipal del Ayuntamiento de Mataró, permitirá extender la intervención arqueológica desde marzo hasta finales de año.

Imagen del yacimiento de Ca la Madrona de Mataró / ACN
Durante este periodo, se completará la excavación del yacimiento romano, se retirarán las estructuras de hormigón de la antigua cooperativa Cristalleries de Mataró y se obtendrá una primera aproximación de la extensión del posible yacimiento prehistórico, lo que será clave para planificar una futura fase de excavación específica de este estrato.
La prórroga tendrá un coste de 354.000 euros. En total, Maresme Circular ha invertido en el yacimiento de Ca la Madrona cerca de cinco millones de euros, destinados a los trabajos arqueológicos, el movimiento de tierras y otros gastos asociados a las intervenciones.
Según los responsables del yacimiento, los restos localizados durante esta intervención arqueológica pueden enmarcarse en tres períodos distintos. El primero, de época moderna, con zanjas de viñedos datadas entre los siglos XVII y XVIII. El segundo, de época romana, también con zanjas de viñedos (siglos I-IV d.C.) y una necrópolis del siglo III d.C. con 71 individuos, que da continuidad a los hallazgos realizados durante la primera fase de excavaciones arqueológicas.
Hasta el momento, se han hallado restos prehistóricos en tres zonas diferentes de la parcela, pero a medida que avance la intervención se podrá determinar si se trata de hallazgos aislados o de un mismo yacimiento prehistórico. Esto permitirá delimitar sus dimensiones, cronología y tipología (si es un asentamiento o un espacio funerario).
Continúan las obras de la primera fase del Parc Circular Mataró-Maresme
Por otro lado, la empresa Vialser Edificación y Obra Civil sigue con las obras de construcción de la primera fase del Parc Circular Mataró-Maresme, cuya finalización está prevista para la primavera de 2026. Esta primera fase cuenta con un presupuesto de casi siete millones de euros y permitirá la construcción del Espai Refer, un "centro cívico" de prevención de residuos, que ofrecerá un conjunto de servicios gratuitos para la ciudadanía con vocación de integración social.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción