En la calle Fray Luis de León

El Sindicat d'Habitatge de Mataró evita el desalojo de los inquilinos de un bloque propiedad de la Sareb

Los vecinos se podrán quedar en el edificio tras el acuerdo que eliminaría el riesgo de incendio detectado por el Ayuntamiento

Desalojados varios locales y empresas en Mataró por una fuga de gas

Concentración del Sindicat d'Habitatge de Mataró en protesta por el desalojo previsto

Concentración del Sindicat d'Habitatge de Mataró en protesta por el desalojo previsto / Sindicat d'Habitatge de Mataró

ACN

ACN

Mataró
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los vecinos que viven de alquiler en el número 40 de la calle Fray Luis de León de Mataró, un bloque propiedad de la Sareb, podrán quedarse en sus casas. Según fuentes municipales, los vecinos estaban pendientes de un desalojo administrativo por parte del Ayuntamiento, que había detectado riesgo de incendio "inminente" en el edificio.

Aun así, el Sindicat d'Habitatge de Mataró asegura que ha conseguido que las familias se puedan quedar después de llegar a un acuerdo para que la Sareb arregle la instalación eléctrica y se garantice así la seguridad en el edificio. El sindicato señala la "gravedad" de los hechos y remarca que los vecinos tienen contratos de alquiler vigentes y habían reclamado en varias ocasiones el acceso a los suministros de forma regular.

Según el sindicato, el caso se remonta a más de dos años atrás, cuando la Sareb formalizó contratos de alquiler social con las familias, personas en situaciones de vulnerabilidad social acreditada. "Las inquilinas, que siempre han tenido la intención de pagar la luz, habían contactado múltiples veces con la Sareb y con el Ayuntamiento para pedir acceso a los suministros de forma regular, pero solo habían recibido respuestas evasivas", lamentan.

Por su parte, según informan fuentes municipales, el Ayuntamiento detectó un riesgo inminente de incendio en estas viviendas y requirió a la Sareb que hiciera las actuaciones necesarias para solucionarlo. Al comprobar que la propiedad no había hecho estas actuaciones, el consistorio tenía que proceder al desalojo administrativo de los inquilinos de estas viviendas para garantizar su seguridad. Con todo, de acuerdo con las mismas fuentes, este viernes la Sareb "ha iniciado los trámites para hacer estas actuaciones", hecho que eliminaría el riesgo de incendio.

Por su parte, el Ayuntamiento ha ofrecido alternativa habitacional a las familias afectadas hasta que finalicen las actuaciones, pero estas han preferido quedarse en el bloque mientras se hacen las tareas. El consistorio señala también que hará seguimiento de la situación para garantizar que la Sareb lleve a cabo las reparaciones necesarias en un periodo máximo de diez días.