Proyecto Re-Natura
Comienza en Mataró la renaturalización de la riera de Sant Simó para convertirla en una nueva zona verde
El alcalde, David Bote y la concejala de Planificación Territorial, Elizabet Ruiz, han visitado este lunes la zona, que se transformará en un espacio para la biodiversidad, con especies autóctonas y refugios de fauna
Mataró destinará seis millones de euros para renaturalizar la ciudad y mejorar la biodiversidad

Trabajos de limpieza de caña en la riera de Sant Simó de Mataró, este lunes 10 de marzo / AJUNTAMENT DE MATARÓ


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Ayuntamiento de Mataró ha iniciado los trabajos de 'renaturalización' de la riera de Sant Simó, en un tramo comprendido entre la carretera de Mata y la plaza de Sant Simó, a la altura del puente del Camí Ral. La actuación tiene por objetivo acabar con especies invasoras, especialmente la caña, y hacer una revegetación con 1.800 árboles, 20.000 arbustos y más de 5.000 metros cuadrados de hierbas autóctonas.
El tramo en el que se trabaja tiene una longitud de 842 metros, con una superficie aproximada de 19.000 m². Con la 'renaturalización', el consistorio prevé convertir la riera de Sant Simó en una nueva zona verde y espacio para la biodiversidad, con refugios para aves, insectos o murciélagos. La teniente de Alcaldía de Urbanismo, Elisabet Ruiz, explica que la futura riera "dignificará" todo el entorno urbano próximo a ella, así como el acceso a la zona agrícola de las Cinc Sènies.
El proyecto Re-Natura está dotado con un total de seis millones de euros para actuaciones en el conjunto de la ciudad, 1,4 de los cuales irán a parar a la riera de Sant Simó. Además de la limpieza y la sustitución de especies, los trabajos también incluyen la estabilización del cauce y la construcción de nuevos rompeolas.
La actuación no se limitará al lecho de la riera, sino que también se eliminará caña de las fincas contiguas para minimizar las posibilidades de rebrote. Esta intervención se hará de manera coordinada con los campesinos de la zona y se harán tareas posteriores de seguimiento para evitar que la caña vuelva a crecer.
Además, se instalarán refugios para murciélagos y cajas nido para pájaros de fauna autóctona. También está previsto instalar dos plafones informativos con la descripción de las actuaciones realizadas y los valores ecológicos de la riera.
El proyecto ha sido adjudicado a la empresa Obras y Pavimentos Brossa SL por un importe de 1.484.266 euros, IVA incluido. Una vez estabilizado el cauce de la riera se iniciarán los trabajos de replantado, previstos para el otoño. El Ayuntamiento prevé que la actuación sobre el cauce de la riera finalice en diciembre de 2025.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- La pastelería más antigua de Barcelona celebra 200 años de historia