7,2 millones de euros
La Generalitat licita el proyecto de obra del nuevo CAP Cirera-Molins de Mataró
El edificio tendrá 2.500 metros cuadrados e incorporará el doble circuito para poder separar a los pacientes en casos de epidemia o pandemia
El Ayuntamiento destaca que se concibe como una prueba piloto para diseñar los edificios de la atención primaria y comunitaria del futuro
Usuarios de la sanidad pública del Maresme reúnen unas 10.000 firmas para exigir mejoras en la atención sanitaria

Centre d'Atenció Primària CAP Cirera-Molins / Consorci Sanitari del Maresme


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Generalitat ha licitado el concurso para la redacción del proyecto básico y ejecutivo y la posterior dirección de obra del nuevo Centre d'Atenció Primària Cirera-Molins, largamente reclamado por vecinos y sanitarios, y que se prevé construir en la confluencia de la carretera de Cirera con la Ronda de Frederic Mistral.
El Ayuntamiento destaca que "la singularidad de este centro de atención primaria es que se concibe como una prueba piloto para diseñar los edificios de la atención primaria y comunitaria del futuro" tras la pandemia de la COVID-19, que ha provocado la aparición de nuevas necesidades sanitarias, nuevos roles profesionales y nuevos modelos organizativos: "Hay que repensar el diseño de los equipamientos de atención primaria incorporando todas estas variables", declara el consistorio.
El Servei Català de la Salut ha indicado una serie de recomendaciones a tener en cuenta para presentar proyectos para el nuevo CAP. El edificio, que tendrá 2.500 metros cuadrados, incorporará aspectos como el doble circuito para poder separar a los pacientes en casos de epidemia o pandemia, nuevos espacios para la relación con la ciudadanía (en sustitución de los mostradores actuales en la entrada), la "humanización de las salas de espera", espacios para las consultas telemáticas y para las actividad de salud comunitaria, entre otros.
Con la implementación del gestor de colas y la aplicación La Meva Salut, "el usuario es más autónomo y ya no tiene que hacer cola en el mostrador", resalta el gobierno municipal, aunque matiza que para ello "se necesitará una sala amplia, sectorizada con vidrios, para poder hacer gestiones y trámites con confidencialidad". También se prevé equipar la puerta de la consulta con pantallas informativas y variar la distribución del mobiliario para favorecer la proximidad entre el profesional y el paciente, entre otros disparos diferenciales.
El coste aproximado del nuevo CAP, que tendrá en cuenta criterios de eficiencia energética y de huella de carbono, será de unos 7,2 millones de euros. La previsión es que el proyecto se adjudique en el último trimestre de este 2025.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies