Guía de la fiesta

Carnaval en Mataró 2025: fecha, horario y recorrido de la rúa

La ciudad ha programado para el 1 y 2 de marzo actividades diversas de la tradicional celebración

Dulces creativos en Mataró: la pastelería con mejores reseñas en Google

La Generalitat prevé cerrar dos líneas de I-3 en dos escuelas de Mataró para el próximo curso

Foto de archivo del Carnaval de Mataró.

Foto de archivo del Carnaval de Mataró. / ICUB

El Periódico

El Periódico

Mataró
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Carnaval de Mataró 2025 llega con fuerza y un programa repleto de actividades que harán vibrar la ciudad. Desde los eventos tradicionales hasta espectáculos llenos de color, la celebración promete ser inolvidable para todas las edades.

La celebración de Carnaval se extiende a lo largo de toda una semana. El Jueves Lardero se caracteriza por la gastronomía, ya que es el momento en que se celebran numerosas meriendas o comidas populares. El fin de semana del 1 y 2 de marzo tiene lugar los distintos desfiles y rúas para los barrios de la ciudad. Los eventos se retoman el 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, con el entierro de la sardina. La celebración del Carnaval en Badalona destaca por una rica programación en los diferentes barrios de la ciudad, y unos desfiles liderados por la Reina Carnaval y su divertida corte.

Los actos de Carnaval empezarán con una novedad y será el jueves 27, cuando Juliana Llardera y Semproniana Llardosa harán 'La Proclama Llardosa' por las calles del centro de Mataró. Ambos personajes harán parada y discurso en diferentes puntos del centro histórico de la ciudad explicando las anécdotas más divertidas que han vivido y la historia del Carnaval mataronense. El viernes 28 de febrero, los Botargues la guardia de Pellofa aparecerán por el Patio del Café Nuevo y junto con Momerota y Momeroteta se dirigirán Riera abajo hasta el Ayuntamiento, desde donde Pellofa hará su pregón.

El sábado 1 de marzo por la mañana, Pellofa XLVII visitará los mercados del Escorxador, Molins y plaza de Cuba, y en el Parque Central estará el Ball de Gitanes organizado por la Associació Cultural Mestres del Gai Saber, acompañados como es habitual de La Principal de la Bisbal. También participarán la Mulassa y el Esbart Rosa de Abril de Castellterçol.

La Rúa de Carnaval

La Rúa de Carnaval será el sábado 1 de marzo a partir de las 18:00 h. Saldrá del Parque de Cerdanyola y pasará por la avenida de Puig i Cadafalch, la plaza de Granollers, el Camí de la Geganta y terminará en el Parque Central. Los Botargues, seguidos de Pellofa y su comitiva, abrirán la Rua y dejarán paso para que las protagonistas de la fiesta sean las comparsas participantes.

El concurso contemplará dos categorías de comparsas: Comparsas y Premio Especial del Jurado y los participantes se pueden inscribir en una o en las dos categorías. No hay un mínimo de personas participantes y las inscripciones se pueden realizar hasta el domingo 23 de febrero a las 23.59 h. Para decidir las comparsas ganadoras el jurado valorará la originalidad de la comparsa, el vestuario, la puesta en escena, la sostenibilidad de las comparsas y los disfraces, y si la comparsa trae música propia.

La lectura del veredicto del jurado se realizará al final de la Rúa.

Una vez la Rúa haya llegado al Parque Central y Pellofa haya entregado los premios a las comparsas ganadoras, en el escenario subirán el grupo de versiones del Moianès Miops, los conocidos y divertidos mataroneses PD Bingos Show Crew, el grupo de versiones Bossonaya y la DJ Natura. En el espacio Ferial del Nuevo Parque Central habrá una tarima para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de los conciertos.

El fin de semana de Carnaval finalizará el domingo 2 de marzo con el acto “Despertem en Pellofa!” cuando los niños de la ciudad podrán despertar al rey del Carnaval mataronense con gritos, silbidos y todo tipo de objetos e instrumentos estridentes. Acto seguido realizará el Pregón para los más pequeños, ya continuación el grupo de animación familiar Ambauka ofrecerá el espectáculo Peti qui Peti.

El martes día 4 Pellofa se paseará por los comercios de la ciudad para comprar todo lo necesario para el convite de la noche. A las 20.45 h el séquito de las últimas horas saldrá de la Cárcel y bajará por la Riera, la calle Nou hasta la plaza de Santa Maria donde se hará la Santa Cena, un acto organizado por la asociación del Mercado de la Plaça Gran y Casc Antic.

El Miércoles de Ceniza, a partir de las 18:00 h, en el Ayuntamiento habrá la capilla ardiente de Pellofa XLVII para que los mataronins y mataronines puedan despedirse del Rey Carnestoltes. A partir de las 19.30 h la comitiva fúnebre irá hasta el Parque Central donde se hará el acto de despedida y la presentación de la Vella Quaresma y, al finalizar, en la plaza de la Peixateria se hará la entronización de la Vella Quaresma de este año. Cada domingo de cuaresma alrededor de las 13 h en la plaza de la Peixateria, se apretará una pata de la Vella Quaresma.