Datos geolocalizados calle a calle

MAPA | Mataró registró 337 contenedores quemados en los últimos cinco años

Las arcas municipales han tenido que dedicar unos 650.000 a la reposición de los 'containers' calcinados

DATOS | Más de 9.500 contenedores han ardido en el área de Barcelona en los últimos cinco años

Destacado contenedores quemados Mataró

Destacado contenedores quemados Mataró

Gerardo Santos
Jordi Ribalaygue
Francisco José Moya
Mataró
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El número de contenedores quemados en Mataró en los últimos cinco años es menor que el de otras ciudades con un número similar de habitantes. Concretamente, fueron 337 los 'containers' calcinados, un centenar menos que, por ejemplo, en Santa Coloma de Gramenet, que con unos 8.000 habitantes menos registró en el mismo tiempo 450 depósitos de basura reducidos a cenizas.

Pese a las restricciones de movimiento por la pandemia, el 2020 (87 contenedores calcinados) y el 2021 (71) son los años con peores datos de la serie, mientras que en 2023 fue cuando menos depósitos de basura ardieron (35). En 2019 se quemaron 39; en 2022, 57 y en 2024, 48.

La concejal de Mataró Segura, Núria Moreno, declara que "lo primero que toca hacer es un llamamiento al civismo". Segura admite que, aunque el problema esté extendido a muchos municipios (solo en la comarca del Barcelonès han ardido más de 9.500 desde 2019), ello no implica que el ayuntamiento no esté preocupado, sobre todo por "la sensación de inseguridad que estos hechos pueden generar, como por el perjuicio económico que supone a los bienes comunes".

No en vano, y según la información facilitada por el Ayuntamiento de Mataró, el gasto de reposición de los contenedores abrasados en la capital del Maresme roza los 650.000 euros desde 2019. Aquel año fueron algo más de 79.000 euros; en 2020, más de 167.000; en 2021, 136.000; en 2022, 109.000; en 2023, 67.000; y en 2024, 92.448 euros.

Aunque la problemática está muy repartida por todos los barrios de la ciudad, sobre el mapa se aprecian diversos focos en los que la afectación es mayor. Se trata de los barrios de Cerdanyola, Rocafonda y la zona de ocio nocturno del Pla d'en Boet. "Hemos podido comprobar que la casuística es muy diversa y no siempre determinable", informa la concejal Segura. Así, el consistorio señala que la quema de contenedores en Mataró se explica por varios motivos como, por ejemplo, "el vandalismo, una gamberrada que accidentalmente se va de las manos como a menudo pasa con los petardos de Sant Joan, o pirómanos, por ejemplo".

Como pasa en todos los municipios a los que EL PERIÓDICO ha preguntado, el gobierno municipal de Mataró también tiene muchos problemas a la hora de detectar y detener a los causantes de los incendios urbanos: "Dado que se trata de hechos muy difíciles de prevenir, por la rapidez y el oportunismo a la hora de actuar, es muy difícil identificar a los culpables".

Aun así, y "gracias a las investigaciones policiales y también a la necesaria colaboración ciudadana", el ayuntamiento informa de que en los últimos años la Policía Local de Mataró ha detenido a siete personas por cometer este tipo de actos vandálicos: uno en mayo de 2019, tres menores en diciembre de aquel mismo año, otro adulto en agosto de 2020, otro más en mayo de 2021 y el último, en enero de 2022.