Promoción 'eucaliptus'

Primera piedra de la promoción de 66 viviendas de alquiler asequible en la calle de Cosme Churruca de Mataró

La promoción contará también con trasteros, aparcamiento, locales comerciales y un equipamiento municipal

La Generalitat construirá 60 viviendas de alquiler social en Mataró

El alcalde de Mataró, David Bote, prepara la cápsula del tiempo introducida en la 'primera piedra' de la construcción

El alcalde de Mataró, David Bote, prepara la cápsula del tiempo introducida en la 'primera piedra' de la construcción / MARGA CRUZ / AJUNTAMENT DE MATARÓ

El Periódico

El Periódico

Mataró
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El alcalde de Mataró, David Bote; la concejal de Vivienda, Sarai Martínez; el director de la Agència de l'Habitatge de Catalunya, Miquel Bagudanch; responsables de la Fundación SALAS; y la presidenta de PUMSA, Núria Moreno, han asistido este lunes al acto de colocación de la primera piedra de la promoción 'Eucaliptus', formada por viviendas de alquiler asequible, con trasteros, aparcamiento, locales comerciales y un equipamiento municipal que se empiezan a construir en el número 11 de la calle de Cosme Churruca, junto a la Escola Angeleta Ferrer.

Se trata de una promoción público-privada que permitirá aumentar el parque de viviendas con protección oficial en la capital del Maresme. Hace algo más de un año, PUMSA firmó la escritura de constitución del derecho de superficie de la parcela con la Fundación Salas. Esta entidad sin ánimo de lucro será la encargada de promover y gestionar el edificio de viviendas en régimen de protección oficial de alquiler por 75 años. Finalizado este plazo, el derecho de superficie se extinguirá y el edificio será propiedad de PUMSA.

Concretamente, se levantarán 66 viviendas de protección oficial en régimen general y 66 trasteros, aparcamientos para 127 plazas de coche y cuatro de motocicleta en el subsuelo. Será un edificio con calificación energética AA, la máxima.

A la vez, se colocarán placas solares fotovoltaicas en la cubierta del edificio para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de electricidad y de emisiones de CO₂. Se prevé que la construcción tenga una duración de 18 meses.