Promoción 'eucaliptus'
Primera piedra de la promoción de 66 viviendas de alquiler asequible en la calle de Cosme Churruca de Mataró
La promoción contará también con trasteros, aparcamiento, locales comerciales y un equipamiento municipal
La Generalitat construirá 60 viviendas de alquiler social en Mataró

El alcalde de Mataró, David Bote, prepara la cápsula del tiempo introducida en la 'primera piedra' de la construcción / MARGA CRUZ / AJUNTAMENT DE MATARÓ


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El alcalde de Mataró, David Bote; la concejal de Vivienda, Sarai Martínez; el director de la Agència de l'Habitatge de Catalunya, Miquel Bagudanch; responsables de la Fundación SALAS; y la presidenta de PUMSA, Núria Moreno, han asistido este lunes al acto de colocación de la primera piedra de la promoción 'Eucaliptus', formada por viviendas de alquiler asequible, con trasteros, aparcamiento, locales comerciales y un equipamiento municipal que se empiezan a construir en el número 11 de la calle de Cosme Churruca, junto a la Escola Angeleta Ferrer.
Se trata de una promoción público-privada que permitirá aumentar el parque de viviendas con protección oficial en la capital del Maresme. Hace algo más de un año, PUMSA firmó la escritura de constitución del derecho de superficie de la parcela con la Fundación Salas. Esta entidad sin ánimo de lucro será la encargada de promover y gestionar el edificio de viviendas en régimen de protección oficial de alquiler por 75 años. Finalizado este plazo, el derecho de superficie se extinguirá y el edificio será propiedad de PUMSA.
Concretamente, se levantarán 66 viviendas de protección oficial en régimen general y 66 trasteros, aparcamientos para 127 plazas de coche y cuatro de motocicleta en el subsuelo. Será un edificio con calificación energética AA, la máxima.
A la vez, se colocarán placas solares fotovoltaicas en la cubierta del edificio para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de electricidad y de emisiones de CO₂. Se prevé que la construcción tenga una duración de 18 meses.
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro