Litigio abierto

Un juez da un plazo de un mes al Ayuntamiento de Mataró para que reconstruya Can Fàbregas

El Ayuntamiento de Mataró anuncia que presentará recurso de apelación en el plazo previsto

Un juzgado archiva la demanda civil del Corte Inglés contra el Ayuntamiento de Mataró por el solar de Can Fàbregas

La fábrica de Can Fabregas, antes de ser desmontada, en una imagen de archivo

La fábrica de Can Fabregas, antes de ser desmontada, en una imagen de archivo / JORDI BARRERAS

El Periódico

El Periódico

Mataró
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El juzgado contencioso-administrativo número 7 de Barcelona ha requerido al Ayuntamiento de Mataró a que proceda a la reconstrucción del recinto de Can Fàbregas en su emplazamiento original. En el auto, el juez da un plazo improrrogable de un mes para hacer efectiva una sentencia dictada en 2020 que ordenaba la reconstrucción del conjunto, dispone al ejecutivo local a informar al juzgado cuando se lleve a cabo la actuación y advierte que en caso de incumplimiento se procederá a la adopción de las medidas previstas por la ley.

La nave se desmontó hace 15 años y las piezas se conservan desde entonces en un solar municipal. El objetivo del consistorio era reconstruirlo en un lugar próximo, ya que en el emplazamiento original se tenía que levantar un Corte Inglés, pero la justicia tumbó el proyecto.

En un comunicado, el consistorio indica que la construcción de un aparcamiento público y los "compromisos con el patrimonio local y con la dinamización comercial" son, a su parecer, "obligaciones contractuales aceptadas inicialmente por El Corte Inglés para demostrar su interés público por el proyecto que pretendía realizar en Can Fàbregas y Caralt".

El Ayuntamiento de Mataró anuncia que presentará recurso de apelación en el plazo previsto. Asimismo, declara que "siempre ha contemplado la reconstrucción de la nave, los edículos y la chimenea de Can Fàbregas, que están custodiados por la empresa municipal PUMSA". El consistorio sostiene que "el cambio del modelo negocio de este gran operador comercial es en su origen del abandono de sus compromisos" y recuerda que los terrenos donde el juez insta a reconstruir el conjunto son propiedad del operador comercial.

El ejecutivo local sostiene que la reconstrucción es perfectamente compatible con el aprovechamiento comercial de la parcela por parte de su titular. "Recordamos que la finca tiene 9.629 metros cuadrados y que el conjunto de Can Fàbregas ocuparía menos del 5% de la superficie del solar. El planeamiento urbanístico vigente permite la edificación de 26.576 metros cuadrados de suelo comercial y terciario". Para el consistorio, la reconstrucción de la fábrica en los terrenos propiedad del Corte Inglés "nunca ha sido un impedimento técnico para que se pudiera tirar adelante el proyecto".

El Ayuntamiento, que asegura haber estado siempre dispuesto a colaborar, denuncia además que El Corte Inglés "ha tenido la oportunidad de construir desde el 2012 y ha buscado siempre una excusa para demorar su responsabilidad". "El operador comercial ha buscado durante años el visto bueno del Ayuntamiento con la intención de venderle la finca a terceros, que han estado dispuestos a invertir en la manzana de Can Fàbregas al precio del mercado".