Aumento del 5%

Mataró aprueba un presupuesto de 172 millones de euros para 2025

Son 8,23 millones más que las cuentas municipales del año 2024

El gobierno de Mataró (PSC y Comuns) renueva el pacto de estabilidad presupuestaria con Junts firmado el año pasado

Vista aérea de la ciudad de Mataró

Vista aérea de la ciudad de Mataró / Zowy Voeten

El Periódico

El Periódico

Mataró
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Pleno del Ayuntamiento de Mataró ha aprobado las cuentas municipales para el año 2025. El presupuesto de la capital del Maresme aumenta en 8,23 millones (un 5,01% más) respecto al año pasado y se sitúa en 172,50 millones de euros. En cuanto al presupuesto consolidado, que incluye además del Ayuntamiento los de las sociedades (PUMSA, Aigües de Mataró, EPEL TecnoCampus y Mataró Audiovisual), será de 204,53 millones de euros, una diferencia de 7,33 millones más que el ejercicio anterior (el 3,72%). El consistorio destaca que vuelve a ser "el presupuesto más grande de la historia".

El gobierno local subraya que las cuentas, aprobadas en el plenario del pasado jueves, "siguen haciendo hincapié en políticas prioritarias como son la seguridad, la limpieza y recogida de residuos". Destacan también la implantación de un plan de choque para introducir mejoras en los mencionados servicios, y los compromisos establecidos en el Plan de Mandato 2024-2027, además de las estrategias de transformación y de futuro marcados por la Agenda Urbana 2030. Se le suma este año el inicio de los trabajos del proceso de modificación del Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM).

La partida más importante del presupuesto consolidado por agrupaciones prevé 22,89 millones para enjugar deuda pública (- 6,69% respeto a 2024); para vivienda, urbanismo y vías públicas se asigna 22,85 millones (+ 45,22%); para medio ambiente, jardines y saneamiento está previsto destinar 22,41 millones (- 23,95%); le sigue seguridad, movilidad y protección civil con una partida prevista de 21,04 millones (+ 8,45%); para protección y promoción social se contempla un importe de 19,63 millones (+ 6,45%) y a la recogida, tratamiento de la basura y limpieza viaria se estima 19,59 millones de euros (+ 8,33%).

El Presupuesto de 2025 contempla el mantenimiento y mejora los servicios públicos, la apertura de nuevos equipamientos, la modernización digital o los nuevos contratos como el servicio de bus de la ciudad. A estas prioridades se tienen que añadir los gastos derivados de obligaciones legales, como los incrementos salariales fijados por ley para los trabajadores municipales.

Los ingresos corrientes se incrementan en 7 millones. Entre las variaciones en las previsiones de los ingresos destaca, un año más, el incremento en la aportación recibida por el Estado, que pasa de los 47,41 millones de euros a los 50,11 millones de euros.

El Ayuntamiento espera aumentar los ingresos con la modificación de las ordenanzas fiscales aprobada provisionalmente en el Pleno de octubre, que prevé una subida de los impuestos para poder garantizar el equilibrio presupuestario y la prestación de los servicios: incremento general de las tasas de un 2%, un aumento del Impuesto de Bienes inmuebles (IBI) del 5% y de más del 11% de la gestión de los residuos municipales

Las inversiones previstas en el presupuesto consolidado suben a 29,86 millones de euros de los cuales 17,29 son del Ayuntamiento mientras que el resto pertenecen a las sociedades municipales. Estas inversiones se financiarán con nuevo endeudamiento, aportaciones externas (subvenciones y cuotas urbanísticas) y recursos propios.

En el ámbito de la transformación urbana, el presupuesto aprobado contempla una partida de 8,76 millones de euros para impulsar proyectos como el mantenimiento y mejora de las vías públicas, la señalización y trazado, elementos de seguridad, la renovación del mobiliario urbano y juegos infantiles, actuaciones en el alumbrado público y nuevas áreas de contenedores o la eliminación de grupos de contenedores sepultados. En este ámbito también se contempla la mejora de las zonas verdes, de las plazas y de las jardineras de La Riera y la replantada de árboles, así como diferentes desarrollos urbanísticos: Iveco-Renfe-Farinera, ronda de Barceló-Illa de Can Fàbregas, Vallveric o Lepanto-Churruca-La Ringlera, entre otros.

Además, las cuentas blindan 5,59 millones de euros para realizar inversiones en equipamientos sociales, culturales, cívicos, deportivos y escolares como la adecuación del Palau Municipal d'Esports Josep Mora o la renovación del césped del Camp Municipal de Fútbol A7 o la nueva sede para el Casal Municipal de la Gent Gran de la Habana, entre otros. También se incluye la inversión en el parque público de vivienda.

Entre otras partidas, también destaca la que se destinará para "implantar una movilidad sostenible y eléctrica". Para ello, se destinarán 1,87 millones de euros en la creación de aproximadamente 800 plazas de aparcamiento en diferentes espacios de la ciudad, nueva señalización en el Centre, adecuación y ampliación de las cocheras del Mataró Bus, instalación de pasos de peatones elevados a diferentes viales, mejoras en las infraestructuras de caminos ciclables o renovación de la flota de vehículos.