Entente local
El gobierno de Mataró (PSC y Comuns) renueva el pacto de estabilidad presupuestaria con Junts firmado el año pasado
Han firmado el acuerdo el alcalde, David Bote (PSC), el segundo teniente de Alcaldía, Sergi Morales (Comuns), y el portavoz de Junts, Alfons Canela
PSC y Comuns pactan un 'acuerdo de estabilidad presupuestaria' con Junts en Mataró

Momento de la firma de la actualización del pacto de gobierno con Junts en Mataró / AJUNTAMENT DE MATARÓ


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Gobierno municipal, formado por el PSC y ECP, ha revalidado la firma del acuerdo con el Junts, que formalizaron el año pasado y que tiene por objetivo obtener estabilidad presupuestaria a lo largo de este mandato.
La actualización del acuerdo se ha podido llevar a cabo porque se considera que los cinco objetivos definidos en el documento anterior continúan siendo válidos; que se mantienen vigentes los acuerdos y las actuaciones previstas para el 2024, con su calendario y los objetivos que se quieren conseguir. Además, en el nuevo documento se incorporan nuevas actuaciones y compromisos hasta el 2027.
La actualización del acuerdo establece medidas que, a tenor del gobierno municipal, mejoran el pacto firmado en 2023 en lo que respecta a la estabilidad fiscal y presupuestaria, a la mejora de la eficiencia y la eficacia de los servicios municipales y a la seguridad. Así, se pacta que los tres grupos facilitarán la aprobación de las ordenanzas fiscales y los presupuestos municipales de los próximos tres años, el impulso del Plan de racionalización, la mejora de los procesos administrativos, y la articulación de un cuerpo de inspectores para apoyar a la Policía Local, entre otros. También se mantiene el acuerdo para aumentar progresivamente un 20% el IBI hasta el 2027. Después de la subida del 7% de este año, la previsión es incrementar un 5% el 2025 y un 4% los dos últimos años de mandato
Se incorporan al texto del acuerdo medidas nuevas como la elaboración de un plan de infraestructuras y un plan de resiliencia, la realización de un estudio de autosuficiencia energética del mercado municipal de la plaza de Cuba, la promoción de un foro-debate sobre la ordenanza del paisaje urbano y un plan de inversiones para poner la ciudad al día (mejora de la vía pública y las equipaciones, renaturalización de la ciudad, mobiliario urbano...), entre otros.
Los tres grupos se comprometen también a ampliar consensos alrededor del futuro de la ciudad: en las políticas prioritarias, establecer mecanismos de colaboración para hacerlas avanzar con orden y coherencia teniendo en cuenta que son iniciativas complejas y de importancia para el futuro de la ciudad.
Por último, introducen un punto de "exclusividad, modificación y comunicación del acuerdo". Es decir, se pacta que el gobierno local no hará público ningún tipo de acuerdo, en cuanto a las ordenanzas fiscales o el presupuesto, con ningún otro grupo municipal; lo que se traduce en la rotura del pacto con el PP que el gobierno local firmó también hace un año.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora