Espacio conflictivo
La Policía Local de Mataró desaloja los polémicos 'trasteros sin ley' de la Torre del Cogoll
El ayuntamiento requirió la desocupación por riesgo sanitario en los habitáculos
Los 'trasteros sin ley' de Mataró: "pesadilla" vecinal por ocupaciones conflictivas en habitáculos de diez metros cuadrados
Dos heridos en un incendio en los conocidos 'trasteros sin ley' de Mataró

Desalojo de los polémicos 'trasteros sin ley' de la Torre d'en Cogoll de Mataró. / Ayuntmiento de Mataró


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Policía Local de Mataró, en colaboración con los Mossos d'Esquadra, ha llevado a cabo, desde primera hora de la mañana, el desalojo de los polémicos 'trasteros sin ley' ubicados en los pisos públicos de la Torre del Cogoll, en el barrio del Pla d'en Boet de Mataró (Maresme). Concretamente, el Ayuntamiento de Mataró ha impulsado el desalojo por riesgo sanitario, en aplicación del protocolo municipal de actuación en ocupaciones de riesgo habitacional.
Tal y como ha adelantado el medio local 'Capgrós' y han confirmado fuentes municipales y de los Mossos a este diario, varios agentes de ambos cuerpos han accedido hacia las 9 h al inmueble, acompañados también de técnicos de Bienestar Social y de Salud Pública del consistorio y de la comitiva judicial. El desalojo de estas infraviviendas, foco también de conflictos, estaba pendiente desde que hace casi un mes el gobierno municipal firmase un decreto de desalojo, dado que los habitáculos no cumplen con los criterios necesarios para ser considerados habitables.
De hecho, los residentes en estos trasteros ya habían recibido una notificación avisándoles de que debían abandonar el espacio. En concreto, fuentes municipales explican que, cuando el ayuntamiento inspeccionó la zona en septiembre para valorar los riesgos, se detectaron cuatro trasteros ocupados con un total de siete personas dentro. Transcurridos los días de margen para que abandonaran los habitáculos por propia voluntad y detectar que seguían ahí, se inició el proceso judicial para desalojar los trasteros.
Sin embargo, este martes 22 de octubre finalmente solo se ha desalojado un habitáculo, dado que los otros tres tuvieron que ser desocupados el pasado sábado 19 de octubre a raíz de un incendio en el edificio y la evaluación llevada a cabo a posterior por los Bombers de la Generalitat. Así, el consistorio apunta que se ofreció tres días de alojamiento de emergencia a las personas que dormían en esos tres cubículos.
En un comunicado vía redes sociales, el consistorio mataronense ha explicado que el desalojo ha mantenido la coordinación con la Agència Catalana de l'Habitatge, titular de los inmuebles, que "ha protegido el acceso para evitar nuevas usurpaciones".
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora