Día de la concienciación sobre el paro cardiaco
Más de 10.000 alumnos de los centros educativos de Mataró recibirán formación en técnicas de soporte vital
El Ayuntamiento quiere conseguir que los estudiantes sepan actuar ante un paro cardiaco al acabar la educación obligatoria
Las mujeres que sufren un paro cardíaco tienen menos posibilidades de recibir reanimación cardiopulmonar

Alumnos de la escuela Maristes Valldemia forman un corazón gigante con motivo del Día Mundial de la Parada Cardiaca / AJUNTAMENT DE MATARÓ


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Un total de 10.182 alumnos de los centros educativos de Mataró recibirán formación en técnicas de soporte vital durante este curso escolar. Con este programa, en el que ya participan el 60% de los alumnos de las escuelas e institutos de Mataró, se quiere conseguir que el alumnado, cuando acabe la educación obligatoria, sepa actuar ante un paro cardiaco realizando las maniobras de soporte vital básico. El objetivo es que los conocimientos adquiridos por los estudiantes sean perdurables en el tiempo.
Concretamente, la formación alcanzará a 1.330 alumnos de los ciclos de educación infantil, 4.610 de primaria y 4.242 de ESO de 34 escuelas e institutos que participan en el programa 'Suport Vital Bàsic' impulsado por el Departament d'Educació con el Consell Català de Ressucitació (CCR).
Los encargados de impartir estos talleres, coordinados en Mataró por el Centre de Recursos Pedagògics con la colaboración del Ayuntamiento, son los 151 profesores de los centros educativos de la ciudad formados como monitores en soporte vital. Además, el Servei de Protecció Civil del Ayuntamiento de Mataró colabora con este programa cediendo parte del material para la formación y posterior implementación en los centros educativos.
Día Mundial de la Concienciación sobre el Paro cardiaco
Precisamente este miércoles, con motivo del Día Mundial de la Concienciación de la Parada Cardiorrespiratoria, el grupo de coordinación del programa de formación de Mataró ha organizado varios talleres formativos en las escuelas que participan en el programa. Es el caso de la escuela Maristas Valldemia, que ha hecho una sesión formativa dirigida al alumnado de infantil, primaria y secundaria. Al acto han asistido las concejalas de Mataró Segura, Núria Moreno; la de Educació, Bea Delgado; y la de Benestar Social y Promoción de la Salud, Laura Seijo.
Los datos del CCR muestran que el 80% de las paradas cardiorespiratorias son extrahospitalarias y, a menudo, tienen lugar con un familiar o un amigo al lado. Solo un 15% de estas paradas reciben reanimación cardiopulmonar (RCP) por parte de algún ciudadano. Según el CCR, una RCP realizada correctamente alcanza una supervivencia 20 veces más grande que cuando se realiza de manera incorrecta. Por lo tanto, la formación de la ciudadanía es imprescindible para mejorar las tasas de supervivencia con calidad de personas que han sufrido un paro cardiaco, y rebajar el número de las víctimas de muerte repentina.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora