Vacante desde 2022
Mataró vuelve a buscar Defensor de la Ciudadanía tras la renuncia de la candidata escogida en septiembre
La aspirante que salió escogida por mayoría absoluta renunció al cargo sin haberlo ejercido, por lo cual se inicia un nuevo proceso público de selección
Mataró busca a su próximo Defensor de la Ciudadanía

Vista aérea de la ciudad de Mataró / ZOWY VOETEN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ayuntamiento de Mataró ha decidido volver a iniciar el proceso de elección de la Defensoría de la Ciudadanía, ya que la candidata escogida en la convocatoria pública y aprobada en el Pleno municipal de septiembre (con los únicos votos del PSC y Vox) renunció al cargo antes incluso de empezar a ejercerlo. Marta Susana Pérez García fue ratificada el 5 de septiembre como Defensora de la Ciudadanía de Mataró, pero el 30 de septiembre Pérez García presentó la renuncia formal por motivos profesionales.
Así pues, el Ayuntamiento de Mataró ha informado que se volverá a convocar "en breve" un nuevo proceso de elección del cargo "que se prevé que será más corto que el anterior". El cargo de Defensor de la Ciudadanía de Mataró quedó vacante en junio del 2022 con la muerte de Jordi Puigderrajols i Coll, que ejerció el cargo desde su creación, el 15 de enero de 2001.
En junio de 2022, el Pleno aprobó una propuesta de resolución, presentada por el grupo municipal de ERC, para actualizar el Reglamento del Defensor del Ciudadano y seleccionar y nombrar un nuevo titular. Meses más tarde, en diciembre, el Pleno municipal hizo la aprobación inicial del nuevo Reglamento de la Defensoría de la Ciudadanía fruto del trabajo conjunto de todos los grupos municipales y que se aprobó definitivamente después de los 30 días de información pública para poder presentar alegaciones. Entró en vigor el febrero de 2023.
La Defensoría de la Ciudadanía es la institución que vela por los derechos ciudadanos con relación a la actuación de la Administración municipal y de los organismos que dependen, a través del estudio de las quejas y consultas que se le presenten. Mataró fue uno de los primeros municipios catalanes que crearon la figura del Defensor del Ciudadano, en 2001. Las sindicaturas o defensorías locales están implantadas en 46 ayuntamientos de Catalunya, y dan servicio a 4,6 millones de habitantes.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo