Traslado obligado
Mataró implanta la hospitalización sociosanitaria a domicilio para poder vaciar el antiguo Hospital Sant Jaume
Parte de los pacientes ingresará en otros centros del municipio para evitar ser enviados fuera de la comarca
El Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena de Mataró comienza la reubicación de los internos en otros centros

Fachada del antiguo Hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena de Mataró / AJUNTAMENT DE MATARÓ


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Consorcio Sanitario del Maresme (CSdM) ha implantado la hospitalización a domicilio de atención intermedia para pacientes del sociosanitario del antiguo Hospital Sant Jaume. Es una de las soluciones que se ha encontrado para vaciar el equipamiento, después de que el pasado mes de abril el Ayuntamiento de Mataró advirtiera que el edificio ya no cumplía con la normativa de prevención de incendios y que hacer obras ya no era viable, en previsión que en 2027 abra el nuevo hospital de atención intermedia. De momento, se han creado quince plazas de hospitalización domiciliaria y el resto de pacientes del sociosanitario se trasladarán o bien al Hospital de Mataró (20 plazas) o bien al centro Hèstia Maresme (28 plazas), que ha alquilado una planta al CSdM.
Con esta triple solución, el Consorcio evita el traslado de los pacientes fuera de la comarca, puesto que en un inicio se había acordado que parte de los pacientes se pudieran derivar a un hospital de Barcelona. Los directivos del CSdM admiten que la solución no gustaba y se ha trabajado para que todos los pacientes siguieran cerca de casa.
De hecho, una buena parte de los pacientes seguirán siendo atendidos en el centro de Mataró. El alquiler de una planta del sociosanitario Hèstia permite a los profesionales del Consorcio seguir atendiendo hasta 28 pacientes en una ubicación similar a la anterior. El traslado de los primeros once pacientes se ha hecho esta misma semana.
En los próximos días se hará también el traslado de los últimos 20 pacientes que todavía están en el antiguo Hospital San Jaume. En este caso, a unas dependencias de la primera planta del Hospital de Mataró. Desde el centro aseguran que estas plazas no restan de la suma total de camas, puesto que se ha hecho una "reorganización" para agregar nuevas.
Los que ya hace más tiempo que dejaron el antiguo sociosanitario son los 15 pacientes que se han acogido al servicio de hospitalización a domicilio. Se trata de la primera experiencia del CSdM en este ámbito y de momento el recibimiento es bueno por todas las partes. Los profesionales aseguran que hay pacientes en lista de espera para poder acceder también a este servicio.
El director de Servicios Corporativos del CSdM, David Barrachina, explica que esta era una línea de la cartera de servicios que no estaba desarrollada y celebra que "de lo que era un problema ha acabado surgiendo una solución muy buena". Barrachina afirma que la hospitalización a domicilio es un servicio muy adecuado desde el punto de vista asistencial para este perfil de pacientes, crónicos y frágiles de edad avanzada, con algunos síndromes geriátricos, pero que no tienen ninguna enfermedad aguda y que requieren, sobre todo, curas de enfermería o fisioterapia. Para acceder al programa de hospitalización domiciliaria hace falta que tengan un cuidador válido en casa, una vivienda "apta" y que residan en un radio de 30 kilómetros del hospital.
Estos pacientes reciben visitas cada dos días, de media, de un equipo pluridisciplinar que cuenta con médicos, enfermeras, fisioterapeutas, nutricionistas y profesionales de terapia ocupacional, farmacia o trabajo social. Además, el equipo recibe el apoyo de trabajadoras sociales municipales.
Los trabajadores del Sant Jaume, reubicados
Otra de las afectaciones por el cierre del sociosanitario es la laboral. En el Sant Jaume trabajaban 117 profesionales, que ya han sido reubicados. La mayoría seguirán haciendo atención sociosanitaria a los mismos pacientes, ya sea en el Hospital de Mataró, en el Hètsia o haciendo el servicio domiciliario. Una pequeña parte, sin embargo, se ha integrado a la estructura ordinaria del Hospital de Mataró.
Desde el Consorcio Sanitario del Maresme celebran que un asunto "potencialmente conflictivo" como el cierre de un sociosanitario se haya podido resolver satisfactoriamente para todas las partes. "Es un 'win-win' para todos", aseguran desde la dirección del Hospital de Mataró.
Por otro lado, el antiguo Hospital Sant Jaume mantendrá la actividad ambulatoria, si los bomberos dan el visto bueno al proyecto presentado por el CSdM para remodelar parcialmente los bajos del edificio. Con las plantas superiores vacías y los pacientes hospitalizados fuera del edificio, el Consorcio quiere poder seguir usando el espacio, aunque de manera mucho más limitada y controlada.
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro