Respuesta municipal
El Ayuntamiento de Mataró defiende el trabajo realizado en ciberseguridad ante el informe desfavorable de la Sindicatura de Comptes
Lamentan que la auditoria publicada le coloca "en el punto de mira" aunque el consistorio trabaja por su lado para evitar ciberataques
La Sindicatura de Comptes constata carencias en la ciberseguridad del Ayuntamiento de Mataró

La ciudad de Mataró / ZOWY VOETEN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El pasado lunes, 9 de septiembre, la Sindicatura de Comptes publicó un informe sobre la ciberseguridad del Ayuntamiento de Mataró. La describía como "deficiente", advertía que no hay procedimientos escritos ni formación para blindar la ciberseguridad e instaba al consistorio a actualizar la normativa al respecto y mejorar la estrategia interna para evitar ataques informáticos.
Este martes, el mismo gobierno local ha emitido un comunicado en que se "lamenta que la nota de prensa emitida por la Sindicatura de Comptes lo haya puesto en el punto de mira y lo haya expuesto innecesariamente". Señala el Ayuntamiento en su comunicado que "se está trabajando con el objetivo de obtener el certificado de cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) como otros muchos ayuntamientos y administraciones públicas".
Recuerda también el consistorio que el informe de auditoría de la Sindicatura "se basa en analizar procesos y procedimientos" y que el Ayuntamiento de Mataró "ha realizado, por su lado, otras auditorías y pruebas de simulación de ciberataques para analizar el funcionamiento de la tecnología que pone al alcance de los ciudadanos".
El gobierno de Mataró puntualiza también otros aspectos sobre la ciberseguridad en la corporación. Sostiene el gobierno municipal que desde el 2017 trabaja "para hacer frente a las diferentes situaciones de riesgo en ciberseguridad, adecuando los sistemas y equipamientos para garantizar servicios digitales seguros para la ciudadanía".
Ese mismo año, se creó el Comité de Seguridad en Protección de Datos del Ayuntamiento y, en 2021, se contrató una auditoría de seguridad y ciberseguridad para poder analizar el grado de madurez de la casa ante posibles riesgos como ciberataques: "Los resultados posibilitaron diseñar una hoja de ruta de las actuaciones que había que hacer y como se tenía que adaptar a la normativa vigente del ámbito, actualizada el 2022", recoge el comunicado.
Añade el gobierno liderado por David Bote (PSC) que desde entonces "se han proveído y actualizado prestaciones y equipamientos", que en noviembre de 2023 se contrató a la empresa Tarsis "como consultora para conseguir el certificado de cumplimiento del ENS en la categoría que corresponde a Mataró como ciudad de más de 100.000 habitantes". De cara al futuro, sigue el comunicado, está previsto que en el primer trimestre de 2025, el Ayuntamiento de Mataró consiga el certificado de cumplimiento del ENS en la categoría media.
Matiza el consistorio que el mencionado certificado, en 2023, "solo lo tenían nueve entidades locales de Catalunya: los ayuntamientos de l'Ametlla del Vallès, Manlleu, Vilanova i la Geltrú y el Consell Comarcal del Baix Llobregat en categoría media, y en categoría básica, los ayuntamientos de Almoster, Capafonts, Masllorenç, Bot y Villalba y els Arcs". En toda España, añade el Ayuntamiento, solo 251 entidades locales tienen el certificado de cumplimiento del ENS.
Otro indicador que esgrime el gobierno local para defender su modelo de ciberseguridad es el Índice de Madurez Digital (IMD) de la Administració Oberta de Catalunya (AOC), que evalúa el grado de madurez de la transformación digital de un ente público: "En 2023, el Ayuntamiento de Mataró obtuvo una calificación de ciberseguridad alta (el 64% de las 751 entidades evaluadas tenían la clasificación alta, el 33% intermedia y solo el 3% baja)".
En julio del 2024 el Ayuntamiento de Mataró recibió el Reconeixement Administració Oberta 2023 que otorga anualmente el Consorci AOC. Mataró consiguió el tercer lugar en la categoría de ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, junto con los municipios de L'Hospitalet de Llobregat y Castelldefels.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora