Patrimonio arqueológico
El Síndic de Greuges reprocha al Ayuntamiento de Mataró que no proteja el yacimiento arqueológico de Ca la Madrona
El defensor de la ciudadanía insta al consistorio a tramitar el expediente para declarar los restos como Bien Cultural de Interés Local
Comienzan en Mataró los trabajos previos para la retirada de los restos arqueológicos de ca la Madrona

Yacimiento arqueológico de Ca la Madrona, en Mataró / AJUNTAMENT DE MATARÓ


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
El Síndic de Greuges ha recriminado al Ayuntamiento de Mataró el incumplimiento del acuerdo del Pleno municipal del pasado 2 de noviembre que instaba al consistorio a declarar el yacimiento arqueológico de Ca la Madrona como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), e insta al Gobierno municipal a tramitar el expediente. Esta catalogación hubiera limitado la posibilidad de trasladar los restos, algo que está en marcha desde hace unos meses.
El yacimiento se encuentra en un solar del barrio de Rocafonda, donde está proyectado construir el Parc d'Economia Circular. La Asociación en Defensa del Patrimonio Cultural de Mataró y Maresme (ADEPAC) defiende la posibilidad de compatibilizar los dos espacios, el yacimiento y el mencionado parque, en el mismo lugar, una posibilidad que nunca ha contemplado el Ayuntamiento de Mataró.
"De acuerdo con el principio de congruencia con los propios actos, la administración tiene que cumplir y hacer cumplir sus propios actos, por lo cual, una vez acordado en el pleno municipal iniciar el procedimiento para la declaración de BCIL del yacimiento de Ca la Madrona, este acuerdo es vinculante, razón por lo cual se tiene que iniciar su tramitación", ha comunicado el Síndic a la ADEPAC, según consta en un comunicado publicado por la entidad
"El Pleno municipal es el órgano de representación de la soberanía popular, y ostenta la función de control de los órganos de gobierno del Ayuntamiento", remacha el Síndic. La ADEPAC considera que este es un caso análogo al de la fábrica y solar de Can Fàbregas, también en Mataró.
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El Instituto Municipal de Hacienda de Barcelona detecta flotas de vehículos deslocalizadas para pagar menos impuestos
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte