Inèdit: la experiencia del 'coliving'
La firma barcelonesa gestiona más de 120 camas en la ciudad y aborda planes de crecimiento

zentauroepp51756590 economia emprendedores laia comas200115191850 / periodico
El 'coliving' seguirá creciendo en España durante los próximos dos años. Se prevé que en 2021 el 80% de las empresas dedicadas a ofrecer este servicio dispondrán de una media de 250 camas en alquiler. En la actualidad, la media de la mayoría de estas empresas se sitúa en 90. La alta rentabilidad entre el 15% y 20% que ofrece este modelo de negocio a los propietarios sumado a la cantidad de jóvenes que llegan cada año a las principales ciudades españolas en busca de experiencias de vida explican el crecimiento acelerado del sector.
Inèdit Barcelona se mueve por encima de esa media. La firma que comenzó su actividad en el 2011 gestiona 20 viviendas con 127 camas en la capital catalana que se destinan a jóvenes profesionales y estudiantes que vienen a Barcelona a trabajar o estudiar. Laia Comas, fundadora y consejera delegada de Inèdit, forjó en Lisboa, donde recaló como estudiante, una idea de negocio que partía de la mala experiencia que tuvo en aquel país y se fundamentó en las expectativas de un negocio que se mueve al alza en España. "Un piso de alquiler bajo este modelo de negocio ofrece una rentabilidad entre el 15% y 20% a los propietarios, mientras que en un piso de alquiler tradicional la rentabilidad media es del 6%", explica Comas.
Modelo de negocio
El modelo de negocio es sencillo. Se trata de una alternativa a las residencias de estudiantes. Inèdit gestiona pisos de alquiler de propietarios particulares o profesionales a los que les cobra una comisión del 15% del alquiler por encargarse de la gestión del inmueble: buscar inquilino, formalizar el contrato, etc. Al mismo tiempo, al inquilino le cobra por los servicios que le presta: lavandería, limpieza semanal, gestión de imprevistos, etc. Con este modelo y la experiencia acumuladas en los últimos ocho años, la firma ha llegado a facturar 750.000 euros al año. Cuenta con una plantilla de ocho personas y planes de crecimiento para dar el salto al Área Metropolitana y a Marid. "hasta ahora el proyecto ha crecido con financiación propia y no vamos a cambiarlo, de momento", afirma Comas.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar