Consejos de experto
Así afecta el frío a nuestra piel

Montibello presenta Arûde, una cura invernal
La Dra. Gema Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética facial, que ha abierto su propia clínica en Madrid, nos desvela qué le sucede a nuestra piel cuando está sometida a bajas temperaturas.
¿Qué le pasará a la piel con temperaturas muy bajas?
“La piel tendrá menos irrigación, una mayor sequedad, la barrera hidrolipídica se va a alterar y, por tanto, es más fácil que aparezcan rojeces, descamaciones y picor, además de que las enfermedades dermatológicas pueden empeorar. Por ello, cuando la piel se someta a temperaturas muy bajas hay que proteger la piel con fotoprotección de amplio espectro, independientemente de que haya sol o no. Hay que reaplicarlo cada dos horas. Asimismo, se recomienda incorporar a la rutina facial cremas con principios activos emolientes y calmantes. Si la piel es muy seca lo ideal es que, además, se incluyan aceites. Hay que tener mucho cuidado con la exposición sucesiva a temperaturas gélidas ya que estropea la piel y favorece el envejecimiento”.
¿Qué síntomas suelen aparecer en la piel en invierno?
“En invierno es muy frecuente la aparición de rojeces, pueden ser telangiectasias o rosácea. En cualquier caso, cuando aparezca enrojecimiento hay que consultarlo con un especialista. Los beneficios de la luz pulsada intensa son su rápida recuperación, la mejora de las lesiones vasculares y sus buenos resultados. Por su parte, el láser ND-yag tiene una eficacia ampliamente demostrada permite actuar de forma segura y con el mínimo de efectos secundarios. Su longitud de onda tiene una penetración alta, por lo que es ideal para tratar lesiones vasculares como telangiectasias, puntos rubí y lagos venosos”.
¿Nos puede dar algún consejo para cuidar los ojos sensibles del frío
Noticias relacionadas“Si se sufre de ojos sensibles es muy fácil que lagrimeen. Siempre aconsejo llevar encima colirios protectores con ácido hialurónico, además de un contorno de ojos que tenga una textura vaselinada. Incluso, si los ojos van a estar mucho tiempo expuestos al frío, se recomienda aplicar un poco de vaselina en la comisura del ojo. Esto hará de barrera protectora en caso de lagrimear para que así la piel no sufra” .
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- 'Patis escolars oberts' 12 escuelas de Barcelona abrirán sus patios durante las vacaciones de Semana Santa
- Le piden 11 años de cárcel Expresidente murciano Valcárcel se da de baja del PP ante la apertura de su juicio oral
- Construcción de la izquierda Podemos mantiene el pulso a Yolanda Díaz y pide cerrar un acuerdo de última hora
- Accidentes Cuatro muertos tras precipitarse su coche por un barranco en Lugo
- Barça: debes el pan y te compras un Ferrari