Verbena

Todo listo en Barcelona para la noche de Sant Joan

El ayuntamiento refuerza los servicios de limpieza, transporte público, socorrismo, Guardia Urbana y Bomberos durante la noche más corta del año para garantizar una verbena tranquila, segura y para todo el mundo

Una hoguera durante la verbena de Sant Joan

Una hoguera durante la verbena de Sant Joan / Ajuntament de Barcelona

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona se prepara para la noche más corta del año, aunque también la más activa, con un dispositivo específico que coordinará todos los equipos municipales implicados, con un cuidado especial en los espacios con un uso más intensivo durante la celebración, como son las playas de la ciudad, que estarán abiertas durante la noche.

Una noche segura

La Guardia Urbana reforzará su presencia en toda la ciudad con el objetivo de prevenir incidentes que puedan afectar la seguridad ciudadana, la movilidad, la convivencia o la tranquilidad del vecindario. Se aumentarán los controles preventivos de alcoholemia y drogas y el encendido de hogueras sin autorización, sobre todo en la zona del Parque de Collserola.

El Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) aumentará los recursos disponibles y trabajará desplegado por todo el territorio, también prestando atención a los sectores forestales de la ciudad. Hay que recordar que está prohibido lanzar pirotecnia cerca de los bosques y parques, no se puede hacer ninguna actividad con fuego a menos de 500 metros de estos.

Un estante en un puesto de venta de petardos

Un estante en un puesto de venta de petardos / Ajuntament de Barcelona

La noche del fuego

Los días previos a la verbena los cuerpos de seguridad y prevención de Barcelona hacen tareas de inspección, control y autorización de los 123 puntos de venta de petardos y de sus emplazamientos para asegurar que cumplen las medidas de seguridad correspondientes. También se encargan de establecer las condiciones mínimas para hacer hogueras en la calle.

En Barcelona se han validado cuatro hogueras mayores: en la plaza de Can Fabra (Sant Andreu), en la calle de Floridablanca con la de Entença (L’Eixample), en la calle de la Corunya con la avenida Meridiana (Sant Martí) y en la calle de Lope de Vega con la del Concili de Trento (Sant Martí).

A lo largo de la noche se harán los desvíos adecuados en las zonas donde hay hogueras autorizadas, así como donde haya autorizadas verbenas populares.

Refuerzo de los puntos lila nocturnos

El dispositivo de la noche de Sant Joan se ha trabajado con perspectiva de género para la prevención, detección, atención y derivación en situación de violencias machistas y LGTBI-fóbicas en el espacio público.

Hay dos puntos lila nocturnos ya operativos desde las 23.00 hasta las 6.00 horas en la fachada marítima: en la playa del Somorrostro y en el paseo de la playa del Bogatell. También está en funcionalmente el punto lila diurno de playas establecido en el espigón del Bogatell. La Guardia Urbana aumentará el número de itinerarios seguros para prevenir violencias sexuales en el espacio público.

Dispositivo en las playas

Las playas de la ciudad estarán abiertas durante toda la noche. Ante la previsión de una presencia masiva de personas, se limitará el acceso por el interior del barrio de la Barceloneta. En la zona litoral se impedirá el estacionamiento indebido de caravanas, autocaravanas, furgonetas y otros vehículos que se puedan utilizar para hacer acampadas, para pernoctar o bien como almacenes de bebidas.

Al mismo tiempo, se permitirá que los chiringuitos ofrezcan el servicio de restauración hasta las 3.30 horas, una hora más de lo habitual. Se trabajará para evitar la celebración de fiestas no autorizadas y la instalación de equipos de música, y se controlará el consumo de alcohol de manera colectiva en la vía pública. Además, está prohibido hacer fuego y hogueras en las playas.

Una pareja de agentes de la Guardia Urbana inspecciona la zona de playas

Una pareja de agentes de la Guardia Urbana inspecciona la zona de playas / Ajuntament de Barcelona

Un espacio público limpio

En todo el ámbito de las playas se instalarán casi 300 urinarios portátiles y unas 800 papeleras y contenedores, que se suman a los que ya están disponibles durante la temporada alta de baño. A partir de las 6.30 horas, la Guardia Urbana, junto con el cuerpo de los Mossos d’Esquadra y la Policía Portuaria, procederá a desalojar y normalizar los espacios.

Se iniciará entonces el dispositivo especial de limpieza, que irá avanzando de manera coordinada con los cuerpos policiales. La previsión es que se acabe entre las 9.00 y las 10.00 horas, momento de la apertura de las playas a los bañistas. El refuerzo de la limpieza y la recogida de residuos también se extiende al resto de la ciudad, y se sumará a los efectivos ordinarios de un día festivo. En total, serán más de mil operarios y operarias y casi 550 vehículos.

Un trabajador de la limpieza recoge botellas de plástico en la playa

Un trabajador de la limpieza recoge botellas de plástico en la playa / Ajuntament de Barcelona

Transporte público sin interrupciones

La noche del lunes, 23 de junio, habrá un servicio especial de transporte público para facilitar la movilidad. El metro prestará servicio sin interrupción y ofrecerá más trenes para la verbena, en especial en la línea 4, donde se prevé más afluencia de usuarios. El Tram también ofrecerá el servicio ininterrumpidamente.

Los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) prestarán el servicio habitual de laborable víspera de festivo hasta las 2.00 horas, y Rodalies de Catalunya garantizará intervalos mínimos de 30 minutos o inferiores. El Nitbús también reforzará sus líneas.