Barcelona busca soluciones innovadoras para abordar los efectos del progresivo envejecimiento de la sociedad
La sexta convocatoria de "La ciudad proactiva" se ha lanzado el 21 de mayo en el marco de una jornada informativa que ha contado con la participación de expertos y expertas del sector, que han participado en una mesa redonda sobre tendencias y retos

Presentación de la sexta convocatoria "La ciutat proactiva" del Ajuntament de Barcelona / Ajuntament de Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Fundación BIT Habitat, ha lanzado hoy la sexta convocatoria de "La ciudad proactiva", la convocatoria anual de subvención pública a la innovación. Este año, el reto al que se quiere dar respuesta se centra en el cambio demográfico y el progresivo envejecimiento de la sociedad, y en cómo la innovación puede jugar un rol fundamental para garantizar la sostenibilidad y la calidad del derecho a la ciudad a lo largo de la vida de todas las personas.
El objetivo es obtener propuestas innovadoras que desarrollen nuevas tecnologías al servicio del bienestar de las personas mayores, adapten los hogares a las necesidades cambiantes derivadas de este cambio demográfico o articulen barrios más amigables.
Todas las soluciones que se planteen deberán ser escalables y replicables, para poder prever una implantación en un contexto global de ciudad. Los proyectos seleccionados se acabarán testando y probando en el entorno real urbano de Barcelona.
Detalles de la convocatoria
La convocatoria, trabajada conjuntamente con Barcelona Activa y los servicios de infancia, juventud y personas mayores y de envejecimiento del Instituto Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, está dotada con 400.000 euros, de los cuales se destinarán entre 30.000 y 100.000 euros por proyecto, para financiarlo en un máximo del 80%.
Todos aquellos agentes que quieran presentarse tendrán un mes para presentar las propuestas, hasta el 20 de junio. La previsión es que los mejores proyectos sean preseleccionados para presentar una propuesta ampliada antes del verano. Está llamado a participar el ecosistema innovador, es decir, pequeñas empresas, empresas emergentes, cooperativas, centros de investigación e innovación, universidades, fundaciones o asociaciones, con especial valoración de entidades que trabajen con enfoque interdisciplinario o con una aproximación multiactor.
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- La inspección de Salut señala a un bar como causante del brote de salmonela en Sant Adrià
- Barcelona afronta un verano con 38 obras en el espacio público y el corte de la calle Muntaner por 13 meses