La sombra crece en el espacio público de Barcelona: más de 50.000 metros cuadrados hasta el 2027
El programa de sombra del Ajuntament de Barcelona prevé crear casi doscientos espacios hasta el 2027, setenta antes de este verano. La prioridad son las áreas de juego infantil, los patios de las escuelas y calles y plazas especialmente vulnerables al calor que tienen un uso ciudadano intensivo. La actuación es una de las medidas del plan Clima para adaptar la ciudad a los efectos del cambio climático

El programa de sombra prevé crear casi doscientos espacios con sombra hasta el 2027, setenta antes de este verano / Ajuntament de Barcelona
Las sombras disminuyen el efecto de isla de calor, facilitan el ahorro energético en edificios y promueven el uso del espacio público. Por ello, con el objetivo de potenciar sus beneficios, en Barcelona se ha diseñado el Programa de sombra, dentro del plan Clima, que este 2025 prevé que se instalen nuevos sistemas de sombra en 66 áreas de juego infantil, en 15 patios escolares y en 3 grandes espacios de la ciudad: la plaza del Mar, la rambla del Carmel y la losa de la estación de Sant Andreu Comtal.
El 62% del espacio público tiene sombras actualmente. Del 39% restante, la mitad necesita con cierta urgencia la instalación de elementos de sombra por los usos que se hacen o por la radiación intensa que hay. El elemento específico de sombra se decide según las necesidades y las posibilidades de cada espacio.

Prototipos de ombrage en Barcelona / Ajuntament de Barcelona
El arbolado, la prioridad
Siempre que sea posible se plantarán árboles para generar los espacios de sombra necesarios. Es la opción prioritaria, ya que es la más saludable y sostenible.
Si no es posible plantar árboles, hay varias opciones: estructuras fijas con placas solares para generar sombra y energía limpia al mismo tiempo, estructuras temporales, para los meses de más calor a partir de la instalación de toldos y elementos de sombra singulares específicos para espacios con características especiales, que se decidirán por concurso público.
Para controlar las mejoras, se monitorizará la temperatura en algunos de los espacios con elementos temporales antes y después de poner los toldos.
El Programa de sombra, que tiene un presupuesto de 13 millones de euros, se enmarca en el plan Clima, para combatir el calor excesivo y mejorar el confort térmico durante el verano. Otras medidas que trabajan en esta dirección son los refugios climáticos y la climatización de centros escolares.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones para soterrar el tramo final de la Granvia
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Afectaciones en la R1 de Rodalies por un atropello en Mataró
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora