Barcelona destina hasta 300 millones para transformar sus barrios
El programa prevé una intervención integral centrada en la educación, la rehabilitación de viviendas y la transformación del espacio público para reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas

Vista panorámica de Barcelona / Ajuntament de Barcelona
El Ajuntament de Barcelona destinará hasta 300 millones de euros a 27 barrios de la ciudad. Así lo define el nuevo Pla de Barris 2025-2028, el más ambicioso hasta la fecha, cuyo objetivo principal es reducir las desigualdades y garantizar la convivencia y el bienestar de la ciudadanía. Este nuevo plan prevé actuaciones en 27 barrios en 7 distritos de la ciudad, un impacto directo en la vida de 438.000 vecinos y vecinas, lo que representa el 26% de la población de Barcelona.
El Pla de Barris es el programa municipal que apuesta por los barrios, por sus oportunidades y por las personas que viven en ellos. Se trata de una política pública estructural concebida como palanca de cambio en una Barcelona en plena transformación. Forma parte de los cuatro grandes planes estratégicos que marcan la hoja de ruta de la ciudad: el Pla Viure, el Pla Endreça, el Pla Clima y el Pla de Barris, todos ellos interconectados y alineados con una visión transversal que sitúa el bienestar y la cohesión social en el centro de las políticas municipales.
Una inversión histórica
El nuevo Pla de Barris 2025-2028 es el más grande hasta el momento: busca mejorar la intervención urbana, los programas de rehabilitación y los proyectos sociales y económicos para fomentar el potencial de los barrios con un presupuesto histórico. Además, este nuevo plan pone el foco en los colectivos más vulnerables, como los adolescentes, las personas migradas, las mujeres y las personas mayores, para reducir las desigualdades y corregir situaciones de vulnerabilidad.
Durante los últimos ocho años, desde su primera edición en 2016, el Pla de Barris ha logrado una reducción del abandono escolar, ha reforzado el apoyo psicosocial en los centros educativos, y ha rehabilitado viviendas bajo criterios sociales y de sostenibilidad, impulsando la generación de empleo y mejorando la calidad de vida de miles de personas. Sin embargo, los retos persisten: las ciudades globales como Barcelona enfrentan una creciente desigualdad social acentuada por la globalización, la terciarización económica y las crisis. Esta brecha suele traducirse en segregación urbana, con barrios más vulnerables que acumulan déficits estructurales.
El nuevo plan prioriza a mujeres, adolescentes, personas mayores y migrantes
Más barrios, mayor impacto
La nueva edición amplía el alcance del programa: se desplegarán 13 planes específicos en 27 barrios, cuatro más que en la edición anterior. Entre las novedades destaca un plan integral para Ciutat Vella, además de dos proyectos singulares de regeneración urbana: uno para los barrios de montaña y otro para la Marina del Prat Vermell, una zona joven en pleno desarrollo.
El nuevo Pla de Barris 2025-2028 reformula ligeramente los ámbitos de intervención y se enfoca en tres ejes prioritarios: educación y cultura, espacio público y accesibilidad, y vivienda y rehabilitación. En el ámbito educativo, el Pla de Barris apuesta por un enfoque integral que trasciende el entorno escolar. Así, se impulsan iniciativas de ocio educativo o proyectos de lenguas de acogida. En este sentido, el plan prevé el refuerzo de la comprensión lectora y los hábitos de lectura, así como el apoyo a las familias en el acompañamiento educativo.

El nuevo Pla de Barris refuerza proyectos en bibliotecas que impulsan la lectoescriptura / Ajuntament de Barcelona
Los espacios públicos son el escenario natural donde se manifiestan la diversidad y la convivencia en la ciudad. El Pla de Barris trabaja para transformar estos espacios desde la perspectiva de la función social, para hacerlos más inclusivos y seguros.
Por último, el Pla de Barris prioriza la rehabilitación de viviendas, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Se pondrán en marcha programas de rehabilitación y accesibilidad que permitan garantizar un entorno residencial digno y adecuado para todos los vecinos y vecinas.
El bienestar en el centro
La complejidad de las desigualdades sociales impacta en el bienestar de las personas. El Pla de Barris aborda esta realidad a partir de tres ejes estratégicos: salud, bienestar y comunidad; desarrollo socioeconómico y empleo; y adaptación climática, transición energética y verde urbano. El plan contempla la ampliación de equipamientos deportivos, programas de apoyo emocional y salud mental, o acciones para combatir la soledad.

Niños y niñas juegan en el el Paque de l’Aqüeducte de Ciutat Meridiana / Ajuntament de Barcelona
También impulsa programas de inserción laboral, acciones para reducir la precariedad y fomentar el empleo juvenil, o el apoyo a iniciativas económicas de proximidad. Sin olvidar el reto climático, el nuevo Pla de Barris apuesta también por más zonas verdes y de sombra, y medidas para reducir la pobreza energética.
El nuevo Pla de Barris 2025-2028 pone el foco en cuatro colectivos clave para reducir desigualdades y fortalecer la cohesión social: adolescentes, personas mayores, mujeres y personas migradas. Con los jóvenes, el plan incentiva su participación activa para reforzar vínculos y abordar los problemas de salud mental. En el caso de las personas mayores, se despliegan redes de apoyo para combatir la soledad y se mejorará la accesibilidad en el entorno urbano. Para las mujeres, se habilitarán espacios de encuentro y programas de empleo que contribuyan a reducir la precariedad que enfrentan. Y en cuanto a las personas migradas, se impulsarán redes de acogida, el aprendizaje de la lengua y acciones orientadas a facilitar su inclusión plena en los barrios.
Un plan para la Marina del Prat Vermell gestionará los impactos del crecimiento urbanístico
Apuesta por Ciutat Vella y otros barrios clave
El nuevo Pla de Barris 2025-2028 amplia el alcance e intensifica las acciones respecto a años anteriores. Entre los planes que se despliegan, destaca uno integral para Ciutat Vella, que por primera vez contará con una estrategia específica, mayor inversión y un impacto ampliado para abordar las necesidades de sus cuatro barrios: la Barceloneta, Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, y el Gòtic.
Con esta nueva intervención, el Ajuntament de Barcelona incrementa la inversión en el espacio público de Ciutat Vella en un 140%, pasando de 8,3 millones de euros a 20 millones de euros. Estos recursos permitirán ejecutar diversas acciones recogidas en el Pacto por Ciutat Vella (PCV), cuyo objetivo es impulsar una transformación del distrito, recuperar un espacio público ordenado y de calidad, avanzar en la transición ecológica y promover un desarrollo social y económico más inclusivo y sostenible.

Vista aérea de Barcelona desde Ciutat Vella / Ajuntament de Barcelona
El nuevo Pla de Barris incorpora otros dos proyectos de regeneración urbana singulares: uno para los barrios de montaña y otro para el joven barrio de la Marina del Prat Vermell. Estos planes complementan la estrategia de reducción de desigualdades, abordando problemáticas específicas en zonas que, si bien no presentan una vulnerabilidad generalizada, sí enfrentan brechas en ámbitos concretos. La intervención busca prevenir que estas desigualdades se conviertan en problemas estructurales a largo plazo
En el caso de los proyectos previstos en los barrios de montaña, en el núcleo de Les Planes, Sant Genís dels Agudells, Montbau y Teixonera, se incluyen inversiones en el espacio público para revertir las situaciones de desigualdad generadas por la complejidad de la orografía. Estos proyectos priorizan la mejora de la conectividad y la accesibilidad a equipamientos y servicios, y la adaptación de estos barrios a los retos climáticos como la prevención de inundaciones o la mejora de la respuesta ante incendios.
Se prevé mejorar la accesibilidad y los servicios para los barrios de montaña
En el caso de la Marina del Prat Vermell, se trata de un proyecto innovador con un enfoque preventivo. Ante la llegada de casi 30.000 nuevos vecinos y vecinas en los próximos 12 años, el plan busca gestionar los efectos del crecimiento urbanístico, prevenir la aprición de futuras desigualdades y asegurar que los actuales residentes también se beneficien de esta transformación.
Con esta nueva edición, el Pla de Barris consolida su compromiso con una ciudad más habitable y cohesionada. Con proyectos transformadores, impulsa la innovación en políticas que podrán extenderse a otros barrios y refuerza el trabajo con el vecindario, poniendo el foco en quienes más lo necesitan. Es, en definitiva, una apuesta por el futuro de la ciudadanía y de Barcelona.
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte
- La farmacéutica Sanofi escoge Barcelona para instalar su nuevo 'hub' de innovación
- El vecino de Sants que no puede salir a la azotea de Sant Jordi a Sant Joan por el acecho de una gaviota
- Dos años conviviendo con 35 pisos turísticos en el 'Bloc Tarragona': 'Es interminable lo que sufrimos