Barcelona dobla la subvención para mejorar la eficiencia energética de las viviendas
Se ha abierto una nueva convocatoria de 6.000 euros enfocada en la mejora de la eficiencia energética en la vivienda, que cubre la renovación de ventanas, la mejora del aislamiento de la fachada o el cambio de sistemas de climatización

Viviendas en Barcelona / Ajuntament de Barcelona
El Consorcio de la Vivienda de Barcelona ha publicado una nueva convocatoria de subvenciones para impulsar mejoras de eficiencia energética en las viviendas. Como novedades, se duplica la ayuda, que pasa de 3.000 a 6.000 euros, se simplifican los trámites y se destinan 10.000.000 de euros, la mitad de los cuales provienen de los fondos Next Generation UE y la otra mitad, de los fondos municipales.
Con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y construir una ciudad más sostenible, estas ayudas van destinadas a cambiar las ventanas, mejorar el aislamiento de la fachada o la cubierta desde el interior de la vivienda y sustituir los sistemas de climatización que funcionan con energías fósiles por los de energías renovables.
El trámite se puede realizar en línea y se ha reducido la documentación que se debe presentar de manera que se pasa de los doce formularios actuales a cuatro.
¿Quién puede solicitar la subvención?
La subvención la pueden solicitar las personas propietarias, usufructuarias o inquilinas para las viviendas que sean su domicilio habitual y permanente, y el importe no puede superar el coste total de la inversión. Las obras deben acabar antes del 30 de junio del 2026 y el coste ha de ser igual o superior a 1.000 euros.
El importe de la subvención puede incluir honorarios de profesionales, costes de la redacción de proyectos, informes técnicos, certificados, gastos administrativos y otros similares, siempre que estén justificados.
Ahora es el momento de rehabilitar
La rehabilitación de una vivienda mejora la seguridad, la salubridad, la accesibilidad, la eficiencia energética y el confort, además de reducir las emisiones contaminantes, ahorrar energía y reducir la pobreza energética.
Desde el inicio del programa Next Generation UE en el 2022 hasta el cierre en el 2024, se han recibido casi cinco mil solicitudes de rehabilitación por un importe total de 47,7 millones de euros de los Next Generation y 19,6 millones de euros del complemento municipal.
El objetivo del Ayuntamiento es poder rehabilitar 11.640 viviendas con obras terminadas antes de 30 de junio del 2026 (fecha en que acaba el programa europeo).
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- La pastelería más antigua de Barcelona celebra 200 años de historia