A partir del 1 de febrero

Barcelona anuncia nuevas sanciones para patinetes, bicicletas y motos

La normativa municipal de movilidad urbana impondrá multas de hasta 500€ a quienes infrinjan las directrices de seguridad y convivencia en el espacio público, mejorando así la regulación y protegiendo las aceras para los peatones

Un ciclista circula por un carril bici en Barcelona

Un ciclista circula por un carril bici en Barcelona / Ajuntament de Barcelona

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El próximo 1 de febrero, Barcelona hará efectiva la modificación de la Ordenanza de circulación, peatones y vehículos (OCVV). Estos cambios buscan garantizar una mayor seguridad vial, preservar las aceras para los peatones y regular la circulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos. Además, se introducen nuevas restricciones de estacionamiento para motos en las aceras, especialmente en los alrededores de centros escolares y hospitales.

La nueva ordenanza municipal se adapta al marco normativo estatal, que ha evolucionado en los últimos años con la aprobación de normativas clave que han establecido límites de velocidad en zonas urbanas, clasificado los VMP de forma técnica y regulado su circulación por las aceras, además de imponer la obligatoriedad del uso de casco para los conductores de patinete eléctrico.

La nueva normativa establece elementos de seguridad obligatorios para VMP, como el uso de casco, cuyo incumplimiento se sancionará con 100€

Así, con la voluntad de actualizar la ordenanza municipal, el Ajuntament de Barcelona inició en 2023 el proceso para adaptar la actual normativa. Tras un período de exposición pública y un espacio participativo a través de la plataforma Decidim, donde se recogieron diversas alegaciones y propuestas, la tramitación se aprobó definitivamente el pasado mes de noviembre.

Una regulación más clara

La nueva ordenanza se centra en establecer una regulación más clara para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos. La normativa los define como vehículos unipersonales, lo que implica que podrá circular solo una persona. Además, establece elementos de seguridad obligatorios, como el uso de casco y luces delanteras y traseras. Su incumplimiento estará sancionado con 100€

La normativa vigente ya prohibía el uso de patinetes eléctricos a menores de 16 años y limitaba su circulación a los carriles bici y a calles con una velocidad máxima de 30 km/h o inferior. La modificación de la OCVV clarifica aún más estas condiciones, prohibiendo su circulación por calles con límite de 50 km/h y estableciendo una velocidad máxima de 25 km/h para los patinetes eléctricos, que se reduce a 10 km/h en los carriles bici situados en la acera.

Las aceras para los peatones

Uno de los principales objetivos del Ajuntament con la modificación de la ordenanza es proteger las aceras para el uso exclusivo de los peatones. Por este motivo, la nueva normativa sancionará con 500€ la circulación de bicicletas, patinetes eléctricos y otros VMP por las aceras, reservando este espacio exclusivamente para la movilidad a pie.

Sin embargo, esta medida será compatible con la protección de la infancia y no se aplicará en el caso de los menores. Los menores de 12 años y los adultos que los acompañen podrán circular en bicicleta por las aceras. Además, en calles sin carril bici, esta excepción se amplía hasta los 14 años.

Los menores de 12 años y sus acompañantes pueden circular en bicicleta por las aceras

También en las calles que no dispongan de carril bici, se permitirá que los adultos que transporten a menores de edad circulen por la acera, siempre que se utilicen sistemas de remolque o sillitas homologadas. Además, se permitirá circular en espacios peatonales habilitados para el tránsito de bicicletas.

En cualquier caso, la nueva ordenanza establece la obligación de que los usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos bajen del vehículo en situaciones de aglomeración de peatones. De lo contrario, se sancionará con 100€. 

Nuevas restricciones

La modificación de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos prohíbe el estacionamiento de motos en la zona de influencia de los accesos peatonales a centros escolares y hospitales, que se penará con 500€. Esta medida busca mejorar la convivencia y priorizar a los peatones en la entrada, salida y permanencia en estas zonas sensibles.

Además, la nueva ordenanza también sancionará con hasta 200€ el estacionamiento de motos en espacios junto a estacionamientos de bicicletas, pasos de peatones, carriles bici y lugares donde se obstruya el acceso a contenedores de basura. 

Se prohíbe aparcar motos en las aceras de los entornos escolares y de los centros hospitalarios

Carga y descarga

El nuevo texto también introduce condiciones específicas para la utilización del espacio público por parte de bicicletas y patinetes eléctricos destinados a la distribución urbana de mercancías. El objetivo es mejorar las condiciones en las que operan estos vehículos.

Con la nueva norma, bicicletas y patinetes eléctricos de reparto podrán utilizar los espacios habilitados para la carga y descarga en las mismas condiciones que los vehículos a motor. También se permitirá que estos vehículos se detengan en los espacios de la acera donde se permita el estacionamiento de motos, siempre que no exista un espacio habilitado para esta actividad.

Por último, la nueva normativa establece de forma explícita la prohibición de realizar operaciones de carga y descarga en los carriles bici por parte de cualquier tipo de vehículo.

Las sanciones por incumplimiento de la nueva ordenanza comenzarán a aplicarse el 1 de febrero de 2025. Esta medida busca garantizar el cumplimiento efectivo de la normativa y evitar comportamientos que puedan poner en riesgo la seguridad vial.

Se sancionará con 100€ la falta de casco y luces, y con 500€ la circulación de VMP por la acera

TEMAS

  • Barcelona
  • Movilidad
  • Transportes
  • Patinetes eléctricos
  • Bicicletas