Homenaje

Manolo Vital dará nombre a un espacio público de Torre Baró

La Ponencia del Nomenclátor de Barcelona ha aprobado ocho nuevas denominaciones y homenajes en los espacios públicos de Barcelona

Parada de autobús Manolo Vital.

Parada de autobús Manolo Vital. / Ajuntament de Barcelona

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Ponencia del Nomenclátor de Barcelona, el organismo municipal encargado de gestionar los cambios de nombre y la colocación de elementos de memoria en la ciudad, ha aprobado ocho nuevas denominaciones de espacios públicos. Una de ellas, la de la rotonda de Manolo Vital, en homenaje al activista y fundador de la primera asociación de vecinos de Nou Barris (Asociación de Vecinos del Sector de Vallbona – Torre Baró – Trinitat). Conductor de autobús de Barcelona, Vital protagonizó, junto con el vecindario, el secuestro del autobús 47 para reivindicar la conexión en transporte público de su barrio.

La última acta del año de la ponencia recoge las aprobaciones de siete espacios más:

  • En Ciutat Vella: el espacio sin nombre entre los números 6 y 12 de la calle de Elisabets y el jardín de los Tarongers se llamará pasaje de la Casa de Misericòrdia de Barcelona. A petición de la fundación privada Casa de Misericòrdia de Barcelona y con el acuerdo del Distrito, se recordará el asilo para personas sin hogar, fundado en 1584, que se convirtió en un agente social activo en el barrio del Raval.
  • En L’Eixample: a petición de la Asociación de Vecinos de la Sagrada Família, se realizarán varios cambios de nombre para reconocer, de forma más precisa y consciente, a las mujeres que dieron nombre a espacios determinados. Así, el pasaje de Simó ahora pasa a llamarse pasaje de Francesca Simó, propietaria desde 1867 de los terrenos de la heredad Torre Vermella. El pasaje de Font se denominará pasaje de Paula Font, propietaria de una finca situada en el espacio denominado Joc de la Rutlla. Finalmente, el pasaje de Gaiolà será el pasaje de Matilde de Gaiolà, propietaria de parte de los terrenos que ocupa esta vía, entre los años 1862 y 1873.
  • En Gràcia: en el barrio del Coll se dedicarán unos jardines a Pepita Pardell Terrade (1928-2019), dibujante y pionera del cine de animación. Más conocida como Maite, nombre con que firmaba sus trabajos, fue la autora del primer largometraje de animación en catalán, Desperta ferro (1990).
  • En Sants-Montjuïc: fruto de un proceso participativo vecinal, en el año 2016 se propuso poner el nombre de jardines de la Rambla de Sants al tramo que cubre las vías de tren entre la Riera Blanca y la calle de los Jocs Florals, en el barrio de la Bordeta. La Ponencia del Nomenclátor ha aprobado definitivamente esta nomenclatura. Además, en el Poble-sec se hará un cambio de nombre de los jardines de Mossèn Cinto Verdaguer, que pasarán a denominarse jardines de Jacint Verdaguer.

Un atril y tres placas de memoria

La ponencia también ha aprobado la colocación de un atril y tres placas de memoria que destacan a entidades y personalidades de la ciudad:

  • En L’Eixample, se dedica un atril de memoria a la Fundación de la Unión Militar Democrática (UMD), en el paseo de Sant Joan, 29, donde se fundó el 31 de agosto de 1974 la organización que fue la disidencia militar contra Franco.
  • En L’Eixample: se pondrá una placa en la casa donde nació Àlvar d’Orriols i Lletget (1894-1976), poeta, músico, dramaturgo y precursor del teatro popular.
  • En Sant Andreu: en el número 36 de la calle de en Grau, se colocará una placa en recuerdo de Carlo del Monte, nombre artístico del tenor Hel·leni Barjau Vallmitjana (1923-2000).