Crisis climática

El Pla Clima, motor de la transformación verde en Barcelona

El Ajuntament impulsa un paquete de medidas que trazan la hoja de ruta climática de la ciudad hasta 2030

Un ciclista circula por el carril bici de la Avinguda Meridiana de Barcelona

Un ciclista circula por el carril bici de la Avinguda Meridiana de Barcelona / Ajuntament de Barcelona

Claudia Pizcueta

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Frente al cambio climático, Barcelona pasa a la acción. El Ajuntament de Barcelona ha definido y presupuestado medidas concretas para, por un lado, descarbonizar la ciudad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por otro, adaptarla y hacerla resiliente para minimizar los efectos del cambio climático.

Durante más de dos décadas, el Ajuntament ha elaborado y desplegado diversos planes que han permitido contar con un diagnóstico claro y preciso de la situación actual y de los efectos del cambio climático en la ciudad, tanto los presentes como los futuros. Ahora el gobierno municipal da un paso más al concretar las principales líneas de trabajo, priorizando las medidas y asignando recursos económicos para implementarlas a corto plazo (hasta 2027) y a medio plazo (hasta 2030).

El Pla Clima se convierte así en la hoja de ruta del Ajuntament de Barcelona para adaptarse a los retos del cambio climático. Representa una respuesta contundente y estructurada para avanzar hacia la neutralidad climática de la ciudad, con un firme enfoque de justicia social, asegurando que nadie quede atrás. Además, prioriza la salud de la ciudadanía como objetivo fundamental del plan, aplicándolo de manera inclusiva en todo el territorio.

Este plan es una herramienta concreta de trabajo, una guía con presupuesto y calendario que contempla seis ejes de acción y una inversión de más de 1.800 millones de euros para implementar las propuestas hasta 2030. Todas las medidas permitirán un ahorro de más de 1 millón de toneladas de CO2 en los próximos cinco años.

Los seis ejes de acción

El Pla Clima se compone de seis ejes de acción que abordan áreas clave para la transformación de la ciudad. El programa de Transición energética propone medidas concretas para multiplicar por cinco la generación de energía fotovoltaica municipal y reducir las emisiones de carbono en un 80% para 2030 a través de la adopción de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía.

En materia de Movilidad, el plan pone énfasis en la reducción de la necesidad de desplazamientos y prevé acelerar la electrificación de las flotas municipales, extender la red de cargadores eléctricos, fortalecer el transporte público y transformar el espacio público para consolidar la movilidad sostenible: a pie, en transporte público y en bicicleta.

El plan Clima Barrios propone desarrollar las medidas previstas atendiendo a las vulnerabilidades para garantizar la justicia climática en la ciudad. El plan no debe ampliar las brechas entre barrios y personas, sino reducir las desigualdades y asegurar que nadie quede atrás.

El Pla Clima se propone reducir las emisiones de carbono en un 80% para 2030

El plan de Resiliencia trabajará para consolidar la ciudad como un espacio adaptado y preparado para afrontar situaciones derivadas del cambio climático. Esto incluye infraestructuras para episodios climáticos extremos (inundaciones, sequías, olas de calor, etc.) y promover un consumo responsable del agua.

La hoja de ruta climática propone un Plan Calor para implementar un plan transversal para enfrentar las olas de calor cada vez más intensas y frecuentes. Se prevé ampliar la red de refugios climáticos, adaptar escuelas y otros equipamientos públicos a temperaturas extremas y mejorar el espacio público para garantizar el confort térmico.

El programa Cambiemos por el Clima promoverá la cultura de la sostenibilidad en la ciudad. Esto incluye convocatorias de subvenciones para el clima, el fortalecimiento de la red Barcelona + Sostenible y la celebración de una segunda Asamblea Ciudadana por el Clima.

Un niño jugando en el césped de la Clariana del parque de Les Glòries

Un niño jugando en el césped de la Clariana del parque de Les Glòries / Àlex Losada

Mitigación y adaptación

Esta nueva hoja de ruta suma a la ciudad de Barcelona en la lucha global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80%, con la descarbonización de sectores clave: edificios, movilidad, generación eléctrica y gestión de residuos. Además, este plan prioriza aprovechar las tecnologías disponibles para avanzar hacia la neutralidad climática, reduciendo costes energéticos, modernizando la economía y generando empleo de calidad.

El Pla Clima aborda la respuesta a la emergencia climática de forma conjunta e integrada, poniendo el foco en la salud y con un enfoque de justicia social. Así, se prevé invertir en mitigación y adaptación. Por ejemplo, la ampliación de espacios verdes reduce las temperaturas extremas del verano, lo que protege la salud.

Gente paseando bajo la pérgola de la Ronda de Dalt

Gente paseando bajo la pérgola de la Ronda de Dalt / Ajuntament de Barcelona

Resiliencia urbana

La resiliencia es un concepto clave en el camino hacia un futuro más sostenible, y Barcelona se compromete a potenciarla. La ciudad debe ser capaz de afrontar tanto los retos actuales como los futuros, y contar con mecanismos para detectar y evaluar situaciones nuevas de manera anticipada. Esto incluye gestionar los riesgos de infraestructuras ambientales y sociales para asegurar el funcionamiento de la ciudad en caso de crisis.

En este sentido, el Plan de Resiliencia tiene como objetivo mejorar la capacidad de la ciudad para enfrentar riesgos como la sequía, las inundaciones, el aumento del nivel del mar, los incendios y la pérdida de biodiversidad. A través de acciones que reduzcan las vulnerabilidades y promuevan la adaptación de la ciudadanía, este eje de acción refuerza la capacidad de Barcelona para anticipar y gestionar estos desafíos.

La ciudad debe ser capaz de afrontar tanto los retos actuales como los futuros

Cultura de la sostenibilidad

El programa Cambiemos por el Clima tiene como objetivo construir una cultura de sostenibilidad, involucrando a la ciudadanía de manera activa en la lucha contra el cambio climático. Por ello, una de las acciones clave es ampliar la Red Barcelona + Sostenible, formada por organizaciones y personas que trabajan para construir colectivamente una Barcelona más justa, sostenible, saludable y habitable.

Estas organizaciones pueden adherirse al Compromiso Ciudadano por una Barcelona + Sostenible y participar, cada una desde su capacidad de actuación, en dos retos colaborativos prioritarios que se han puesto en marcha: la descarbonización y el ahorro de agua. Las organizaciones y personas que deseen participar recibirán recursos, formación y acompañamiento por parte del Ajuntament.

Más información sobre cómo participar en el Compromiso Ciudadano por una Barcelona + Sostenible aqui.

Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible

El Ajuntament de Barcelona convoca los Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible, un reconocimiento a proyectos, iniciativas y acciones que, desarrolladas por empresas, entidades sin ánimo de lucro y escuelas, contribuyen a transformar la ciudad en un espacio más sostenible. Estas distinciones, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Compromís Ciutadà per una Barcelona + Sostenible 2024-2034, subrayan el liderazgo de la capital catalana en la transición ecológica y social.

Los proyectos galardonados no solo serán un ejemplo de buenas prácticas locales, sino también una inspiración para otras ciudades a nivel internacional, consolidando la posición de Barcelona como referente global en la implementación de la Agenda 2030.

El jurado, compuesto por representantes de entidades, instituciones y organizaciones del Consell Ciutadà per la Sostenibilitat, evaluará las candidaturas según criterios que priorizan el impacto tangible en la ciudad.

Las candidaturas se podrán presentar hasta el 19 de diciembre de 2024. Las candidaturas deberán presentarse exclusivamente de forma telemática, junto con la documentación indicada en las bases.

Toda la información sobre la convocatoria, incluidas las bases y requisitos, está disponible en línea en barcelona.cat/agenda2030.