Sostenibilidad

La contaminación acústica en Barcelona se reduce casi un seis por ciento en cinco años

El nuevo mapa estratégico de ruido de Barcelona abala algunas de las últimas medidas municipales para reducir el impacto acústico de la ciudad

Diferentes personas paseando y yendo en bici por la calle de Sants durante la jornada "Obrim Carrers" del 24 de junio de este año

Diferentes personas paseando y yendo en bici por la calle de Sants durante la jornada "Obrim Carrers" del 24 de junio de este año / Àlex Losada

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El nuevo mapa estratégico de ruido de Barcelona, correspondiente al período 2022-2027, indica que la contaminación acústica en la capital catalana ha disminuido entre un cinco y un seis por ciento en comparación con datos de hace cinco años.

El propio mapa revela que el tráfico se mantiene como la fuente de ruido que más impacta en la población, y que medidas como las pacificaciones de calles y la reducción de la velocidad de los vehículos han contribuido a esta mejora de los niveles.

Datos por franjas

El estudio permite conocer también de dónde provienen las distintas fuentes de ruido durante el día y durante la noche en las calles de Barcelona. A lo largo del día, el tráfico es la fuente de ruido que más impacto genera en la ciudad. En horario nocturno, en zonas determinadas también aparece el ruido por el uso intensivo del espacio público, aunque no es la fuente principal, pero sí la que más molestias genera.

Asimismo, el mapa estratégico de ruido determina las diversas fuentes emisoras que lo generan —el tráfico, el tráfico ferroviario, la industria y las actividades de ocio y tiempo libre—, permite evaluar de forma global la exposición de la población al ruido y sirve de base para trazar la estrategia y los planes de actuación en este ámbito y que los municipios tienen que renovar cada cinco años.

TEMAS

  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad