La Marina del Prat Vermell suma 424 nuevas viviendas protegidas
El nuevo barrio de Barcelona proyecta recibir a 28.000 residentes y contar con 12.000 pisos, de los cuales cerca del 50% estarán destinados a protección oficial

Uno de los edificios en construcción de la promoción de viviendas en Marina del Prat Vermell / Martí Petit
Ha quedado aprobado el proyecto de reparcelación del sector 6, una superficie de más de 42.000 metros cuadrados, en la Marina del Prat Vermell, que permitirá construir 893 viviendas, de las que 424 serán de protección oficial, además de un nuevo equipamiento municipal y una plaza que dará continuidad al eje principal que cruza el barrio y lo enlaza con Montjuïc. Empieza así la gestión del suelo para disponer de las parcelas edificables y acelerar la transformación urbanística.
El Plan de mejora urbana (PMU) ordena una superficie de 42.498 metros cuadrados, entre las calles de la Metal·lúrgia, el Plom, el Acer y los Motors, tres manzanas donde se levantarán 8 promociones de 893 viviendas en total, de las que 424 serán protegidas y, de estas, 270 se construirán en suelo municipal.
También habrá un equipamiento cultural y se mantendrán dos edificios que actualmente se destinan a actividades económicas. Además de los edificios de viviendas, se creará una plaza ante el nuevo equipamiento cultural, que se convertirá en un punto de encuentro del vecindario.
Un barrio más verde y con más vivienda
La Marina del Prat Vermell prevé acoger a 28.000 habitantes y 12.000 viviendas, crear entre 8.000 y 11.000 puestos de trabajo y transformar en torno a 75 hectáreas. Además de esta gran transformación urbanística, se hace una fuerte apuesta por ampliar el parque de vivienda pública. De las casi 12.000 viviendas que se construirán en el barrio, cerca del 50% serán de protección oficial.
El nuevo barrio destinará más de 13 hectáreas a espacios verdes y paseos. Destaca el recién inaugurado parque de las Tretze Roses, que, con más de 21.000 metros cuadrados, es un gran pulmón verde en el barrio. Y, además, se impulsarán dos infraestructuras ambientales innovadoras: la red de Ecoenergies, que permitirá ahorrar hasta un 20 % de consumo, y la red de aguas regeneradas, que permitirá reducir en torno a un 25 % el consumo de agua potable.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora