Innovación
Las ‘deep tech’, empresas tecnológicas que cambiarán el mundo
La capital catalana ha visto nacer, durante los últimos años, a una creciente comunidad de ‘start-ups’ que proponen soluciones transformadoras y pioneras para retos globales
El Barcelona Deep Tech Summit 2023 tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre en el Palau de Congressos de Barcelona

Cuatro ponentes en el Deep Tech Summit Barcelona 2022. /
En el transcurso de los últimos años, Barcelona ha consolidado su posición como destacado epicentro tecnológico en Europa y ha experimentado una evolución al atraer y, a su vez, crear una creciente comunidad de start-ups tecnológicas.
La capital catalana es un referente para el desarrollo de la deep tech (DT) en Europa, solo por detrás de Londres y Berlín. Se ha convertido en una incubadora de empresas de tecnología de vanguardia que proponen soluciones transformadoras para retos globales. Por ello, los próximos 28 y 29 de novembre, el Palau de Congressos de Barcelona acogerá, por segunda vez, el evento de DT más importante del sur de Europa: el Barcelona Deep Tech Summit (BDTS), al que se prevé que asistan unas 1.000 personas, además de más de 60 ponentes, 50 expositores, y 40 instituciones y empresas inversoras. La inscripción, que ya está abierta en la página web oficial del BDTS, es gratuita.
Barcelona impulsa uno de los acontecimientos más importantes de la ‘deep tech’
El evento es una iniciativa del Ajuntament de Barcelona, a través de Barcelona Activa y las cinco principales universidades catalanas (la UB, la UAB, la UPF, la UPC y la UOC). Asimismo, el evento, que ha sido coorganizado por la Generalitat de Catalunya con la ayuda del Departament d'Empresa i Treball, l’Agència per la Competitivitat de l’Empresa y el Departament de Recerca i Universitats, da apoyo a start-ups y spin-offs DT, acelerando su llegada al mercado.
Sycai Medical
Entre las start-ups DT expositoras del ecosistema barcelonés se encuentran iniciativas como la de Sycai Medical, del ámbito de la medicina. La empresa, que nació en 2020, ha diseñado un algoritmo para radiólogos que detecta lesiones precancerosas todavía benignas. A raíz de la pandemia, desarrollaron una tecnología con IA y la usaron en diagnóstico de covid. “Preguntamos a los medicos cómo les podía ayudar nuestra tecnología y nos dijeron que había un problema en el diagnóstico de lesiones del abdomen”, explica Sara Toledano, CEO y co-fundadora de la compañía. “Lo que nosotros hacemos es único. Hay otras empresas que usan tecnologías similares, pero nosotros vamos un paso más allá y detectamos las lesiones cuando aún son benignas, y esto no se hacía hasta ahora”, asegura Toledano.
Nimble Diagnostics
También en el ámbito de la salud, Nimble Diagnostics, creada en 2022, colabora en la integración de la tecnología para mejorar la medicina. A día de hoy, cuando alguien tiene un infarto, se implanta un stent (un tubo de malla metálica para reabrir arterias taponadas y recuperar el flujo de sangre). Pero, una vez implantado, puede romperse, lo que pone en riesgo la vida del paciente. La única manera de saber si el stent funciona es con una técnica cara y peligrosa. “Nosotros hemos inventado una tecnología indolora, no-invasiva y rápida basada en microondas que detecta el malfuncionamento del dispositivo”, declara el Dr. Oriol Iborra Egea, CEO de la compañía. “Nuestro objetivo es prevenir complicaciones. Somos referentes en monitorizar el paciente del futuro, a quien cada vez se implantarán más dispositivos”, asevera.
Empresas líderes en avances tecnológicos con soluciones pioneras
Process Talks
Noticias relacionadasEn la misma línea, pero en el ámbito del lenguaje, la empresa emergente Process Talks utiliza tecnología para automatizar el día a día de llos trabajadores delante del ordenador. “Permitimos que la gente describa en lenguaje natural microtareas, como responder un emaill o planificar una reunión, y nosotros las convertimos en pasos automatizados”, explica Josep Carmona, CEO de la empresa. “Somos la única empresa que permite este tipo de automaitzación”, dice. Somos pioneros en acercar este software a perfiles no técnicos; democratizamos el acceso a la tecnología de automatización”, añade Carmona.
La DT también se puede aplicar en otros ámbitos, como el cambio climático, la movilidad urbana o la connectividad. El BDTS demuestra el compromiso de la ciudad en apoyar a estas empresas emergentes. Y la consolidación de Barcelona como epicentro de la deep tech no solo es un logro local, sino un motor de transformación a nivel mundial.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Sentencia judicial Una empresa, obligada a pagar a un trabajador despedido la diferencia entre el paro y su sueldo
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Lluvia de estrellas de gemínidas: cuándo, dónde y mejor hora para verlas
- Cambio climático El papa pide crear un fondo contra el hambre y la crisis climática con el dinero de las armas
- Años de enfermedad El cáncer de la actriz Shannen Doherty pasa a los huesos: "No me quiero morir"
- Capa de invisibilidad a lo Harry Potter: así es el invento desarrollado en China
- Separación de poderes El presidente del CGPJ plantea quitar competencias al órgano para facilitar su renovación