Llega la Orgullosa para celebrar la diversidad sexual y de género
Más de 100 propuestas artísticas visibilizarán la pluralidad de las miradas del colectivo LGTBIQ+

Como ciudad pionera y referente en la lucha de lesbianas, gais, transgéneros, bisexuales e intersexuales (LGTBI), Barcelona ofrecerá durante casi un mes y medio una programación específica para acercar la realidad de los diversos colectivos a toda la ciudadanía. Una programación intergeneracional, transfeminista e interseccional, elaborada en colaboración con las entidades, museos, bibliotecas, centros cívicos, y los agentes de cada distrito, que durante todo el año trabajan para reivindicar los derechos LGTBIQ+.
Se podrá recordar Flor del Campo en su barrio de la Trinidad escuchando flamenco; participar en una jornada de familias diversas en Sant Martí; compartir una tarde de Sarao Drag en una plaza de Gràcia; coser juntas un traje multicuerpo para deconstruir el género; escuchar un corazón de vecinas cantando sobre la memoria del colectivo LGTBI; participar en un taller colectivo para cambiar de nombre los cuentos infantiles e incluir a las familias de sexualidad disidente. Y también se podrá disfrutar de las actuaciones de Isabel do Diego, Gabriela Wiener, Fito Conesa, Sara Manubens, Missex, Personaje Personaje, Cobalto, ALV o Me Siento Extraña, entre otros. Son tan solo algunas de las propuestas destacadas del programa de la Orgullosa, que puede consultar por distritos y por fechas, a través del buscador que encontrará en orgullosa.barcelona.
La Orgullosa en los barrios y en los museos
Para ampliar el alcance de la conmemoración, La Orgullosa incluye una programación descentralizada e interseccional que se ha elaborado en colaboración con las entidades y agentes de cada distrito que trabajan día a día en la defensa de los derechos LGTBI.
Noticias relacionadasDiferentes museos de la ciudad como el Macba, el MNAC, el Museo Picasso o el Museo Marítimo ofrecen propuestas para reflexionar sobre temas LGTBI a través de diferentes miradas a sus colecciones, visitas guiadas y otras actividades específicas. Además, el 30 de junio se ha previsto una jornada de mesas redondas en el Centro LGTBI de Barcelona para repensar las instituciones museísticas desde una mirada 'queer'.
Una explosión de color y simbolismo
El cartel de La Orgullosa es obra del ilustrador Javier Navarro, más conocido como el Dios de los Tres, con tipografía de Javier Alcaraz. Se trata de un diseño lleno de motivos LGTBI y de referencias a Barcelona, como el Gato del Raval, uno de los ejes del movimiento 'queer' más fresco y efervescente de la ciudad. La ciudadanía puede conseguir un ejemplar en papel del cartel en la Sala Ciutat, en la calle de la Ciutat, 2, o descargarlo en formato digital. Consulta toda la programación de La Orgullosa.
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Así fueron las nominaciones de la gala 11 'Supervivientes 2022': los cuatro nominados que se enfrentan a la expulsión de la palapa
- Redes sociales Thor se encuentra con su ex en Madrid: la jocosa campaña para promocionar una película de superhéroes
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de julio de 2022
- TRIBUNALES Absuelto de abusos a una menor por compartir madurez y porque ella "le dio una oportunidad para conquistarla"
- Audiencias El 'Deluxe' consigue liderar con Rocío Carrasco en su igualado cara a cara contra 'La Voz Kids'
- Volcanes Confirman que la erupción de Tonga fue una de las más violentas jamás detectadas
- Artículo de Jordi Puntí Una imagen y mil imágenes
- Crisis energética Precio de la luz hoy, sábado, 2 de julio: estas son las horas más baratas