Jornadas REACT
Barcelona hace balance de su estrategia económica para el 2030
La reeconomización del centro urbano es clave para la regeneración de la vida cotidiana de los barrios
En el evento se abordará la vinculación de la capital catalana con la economía azul y del deporte
Se repasarán y analizarán los proyectos económicos de cara al 2030

La remodelación del Port Olímpic será uno de los puntos a tratar en el evento
El futuro económico de Barcelona vuelve a centrar todas las miradas en las II Jornadas para la reactivación económica REACT 2022. Impulsado por el Ajuntament de Barcelona, este evento celebra su segunda edición para debatir sobre el futuro económico de la capital catalana. De esta forma, entre los días 30 de marzo y 1 de abril, el Disseny Hub Barcelona reunirá a un centenar de expertos y más de 60 ponentes y líderes locales, nacionales e internacionales. El gobierno municipal explicará sus marcos de crecimiento, gobernanza y financiación, con el fin de avanzar hacia la innovación urbana y un nuevo paradigma económico inclusivo y sostenible.
El gran objetivo del Barcelona REACT 2022 es repasar y analizar como avanzan los proyectos económicos de cara al 2030, que la capital catalana vehicula a través de la hoja de ruta Barcelona Green Deal, la agenda económica para hacer una ciudad más competitiva, sostenible y equitativa. Hasta el 2023, el camino hacia esta agenda económica supondrá la inversión de 672 millones de euros en la ciudad y se prevé la creación de más de 100.000 puestos de trabajo en la consecución del plan.
Recuperar el centro
En términos de proximidad, se analizarán los proyectos que se pondrán en marcha durante los próximos diez años para reeconomizar el centro urbano, una cuestión que es indispensable para construir la ciudad del futuro y afrontar los retos de la transición social, ecológica y digital. El centro urbano, como núcleo vital de Barcelona, debe recuperar su dinamismo y diversidad económica para convertirse en espacios de impulso económico y regenerar la vida cotidiana de los barrios. Está previsto que el edificio de Correos de Vía Laietana se convierta en un polo de atracción de talento emprendedor a escala europea. La Rambla también abordará su transformación con nuevos equipamientos públicos y privados y se recuperará el Port Olímpic para impulsar un 'hub' de economía azul, que a su vez genere un eje de ciencia y transferencia de tecnología que conecte con la Ciutadella del Coneixement.

Vista aérea de Vía Laietana / Ajuntament de Barcleona
Impulso para el 22@
La normativa urbanística se ha actualizado para dar un nuevo impulso a esta zona del Poblenou, particularmente en los terrenos ubicados en el norte de la Avenida Diagonal. El objetivo es desbloquear el desarrollo de más de un millón de metros cuadrados de suelo productivo, que permitirá que se instalen más compañías en la capital catalana y crear alrededor de 60.000 puestos de trabajo en la ciudad.
El proyecto más destacado en este sentido es la creación del Laboratorio de las industrias creativas Palo Alto, un nuevo espacio de referencia para la generación y el crecimiento de empresas y proyectos del sector de las industrias creativas, centrándose en la experimentación y la innovación audiovisual.
También en el distrito de Sant Martí, aunque en el extremo sur de la Diagonal, el consistorio prevé una gran oportunidad de consolidar un polo científico y tecnológico de primera magnitud vinculado a los campus de la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat de Barcelona. Con la remodelación del Campus Sud y la llegada del nou Hospital Clínic, Barcelona quiere reafirmarse como referente global en el ecosistema de la ciencia y la innovación, sectores claves en la economía de la ciudad.
Desarrollo del 'sportstech'
Las jornadas también abordarán los proyectos que se implementarán en uno de los sectores en auge de la ciudad: el 'sportstech'. Está previsto que las iniciativas que combinan el deporte con la tecnología conviertan Barcelona en uno de los nodos europeos en este ámbito y promuevan la innovación y el desarrollo económico. El eje de desarrollo de estos proyectos está previsto en el área de Montjuïc, actualmente 'hub' de deporte y cultura. Sus equipamientos deportivos se consolidarán como sede de actividades vinculadas a la economía del deporte y como espacios museísticos.
El 'sportstech', el sector que combina el deporte con la tecnología, está en auge en la ciudad
En este sentido, destaca la renovación del Palau Municipal d’Esports, que se dedicará a la acogida de eventos deportivos de alto nivel y que integrará soluciones innovadoras que potencien la experiencia del espectador a través de novedades tecnológicas, multifuncionales, sostenibles y con cabida para los crecientes 'e-sports'. El espacio también será un laboratorio de soluciones aplicadas al mundo del deporte, integrando la sede del Barcelona Sports Hub. Con estos cambios, el renovado Palau Municipal d’Esports tendrá 19.000 m², generará 450 lugares de trabajo y acogerá 10 sedes sociales corporativas.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas