EMERGENCIA CLIMÁTICA
Más de 160 refugios climáticos repartidos por toda la ciudad para hacer frente al calor
Para combatir las altas temperaturas de este verano, hay abiertos 162 espacios acondicionados dirigidos sobre todo a los colectivos más vulnerables, como los niños, las personas mayores y personas con enfermedades crónicas
Como novedad, este año se han sumado a la red once escuelas como refugios climáticos, que, con más verde, espacios de sombra y puntos de agua, ayudan a regular la temperatura

Refugio climático
El número de refugios climáticos se dobla en la ciudad respecto al año pasado y se llega a 162 puntos repartidos por todos los distritos. También se amplía la disponibilidad durante toda la fase preventiva del plan Calor y todos los espacios se mantendrán abiertos hasta el 15 de septiembre. Esta ampliación ha permitido garantizar que el 37,5 % de población tenga un refugio climático a 5 minutos a pie de casa y que el 87,6 % tenga uno a menos de 10 minutos a pie de casa.
El objetivo es ofrecer a todos los vecinos y vecinas de la ciudad, sobre todo a los más vulnerables, un espacio acondicionado a 26 grados con buena accesibilidad, zonas de descanso y agua, para aligerar la sensación térmica elevada derivada de las altas temperaturas y la humedad. Todos los refugios climáticos están debidamente señalizados y se pueden consultar en este mapa.
A estos espacios se han sumado las once escuelas que se adaptaron el año pasado como refugios climáticos para mejorar el confort térmico del patio con más puntos de agua, más sombras y más verde. El próximo año se añadirán nueve centros educativos más:
Escuela Parc de la Ciutadella (Ciutat Vella)
Escuela Auró (L’Eixample)
Escuela Ramon Llull (L’Eixample)
Escuela Francesc Macià (Sants-Montjuïc)
Escuela Tàber (Sarrià-Sant Gervasi)
Escuela de les Aigües (Horta-Guinardó)
Escuela Palma de Mallorca (Nou Barris)
Escuela l’Estel (Sant Andreu)
Escuela Bogatell (Sant Martí)
Servicios municipales activos para atender a las personas más vulnerables
Los diferentes servicios sociales municipales incorporan sistemas de alerta y protocolos de comunicación para dar respuesta a las situaciones de vulnerabilidad sobrevenida que se puedan producir por el calor excesivo.
El Servicio de Teleasistencia y el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) harán una campaña informativa para todas las personas usuarias para ofrecerles consejos y medidas de prevención. Además, los puntos de asesoramiento energético (PAE) ofrecen información con recomendaciones sobre cómo mantener la vivienda en buenas condiciones térmicas.
En caso de que las temperaturas suban por encima de los 33,4 grados durante tres días seguidos, se activará el plan Calor en fase de alerta, y la Agencia de Salud Pública, junto con el CUESB, activará un dispositivo específico para personas vulnerables para trasladarlas a centros climatizados, repartir agua o alertar, en caso de que sea necesario, a los servicios de emergencias médicas.
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, lunes 20 de marzo de 2023
- Cambio de estación La predicción de Mario Picazo para la primavera 2023: “Llega con…”
- La Miranda El Ayuntamiento de Barcelona compra una casa centenaria junto al Park Güell para salvar a la entidad inquilina
- OPERADO DEL DERECHO EN SEPTIEMBRE Araujo acaba el clásico lesionado en el aductor izquierdo
- Informe del IPCC Luchar contra la crisis climática sale más barato que hacer frente a sus consecuencias
- Vía Instagram Cristina Pedroche hace el pino embarazada y abre un debate en sus redes
- Artículo de Ernest Folch La aparición mariana de Jorge Fernández Díaz