TRANSFORMAR LA CIUDAD
El nuevo Plan de barrios actuará en 23 barrios de Barcelona
El Verdum, Can Peguera, el Turó de la Peira y la Prosperitat (Nou Barris), el Carmel y Can Baró (Horta-Guinardó) y el Poble-sec (Sants-Montjuïc) se suman a los dieciséis barrios de la fase anterior

Mapa con las distintas fases del plan de barrios.
El Plan de Barrios de Barcelona sigue con su objetivo de transformar la ciudad reduciendo las desigualdades entre los distintos barrios. Entra en marcha la segunda fase del programa, el Plan de Barrios 2021-2024, en el que incorpora siete barrios más, después de un estudio preciso de los indicadores y a un presupuesto de 150 millones de euros. De esta forma, el Verdum, Can Peguera, el Turó de la Peira y la Prosperitat, de Nou Barris, el Carmel y Can Baró, de Horta-Guinardó, y el Poble Sec, de Sants Monjuïc, se suman a los dieciséis barrios con los que ya se estaba trabajando en la fase anterior. Se mantendrá el trabajo en todos los barrios con dos niveles distintos de intensidad.
El éxito del Plan de barrios y de las políticas de transformación que propone radica en la complicidad y la implicación de los vecinos y vecinas para implementar las acciones en los barrios. Este otoño empezará el trabajo comunitario para concretar los proyectos de la segunda fase, que se iniciarán en el 2021. El nuevo plan impulsará mejoras en educación, salud, vivienda, empleo y calidad del espacio público. Además, el vínculo entre vulnerabilidad, sostenibilidad ambiental y emergencia climática será clave para diseñar las acciones.
Cierre del programa anterior
Noticias relacionadasEl Plan de barrios 2017-2020, en fase de cierre, ha llevado a cabo más de seiscientas acciones para reducir las desigualdades. De estas acciones, un 68 % inciden en el ámbito de la educación y los derechos sociales, como mejoras en centros educativos, la incorporación de nuevos perfiles profesionales en los claustros o más oferta educativa y de ocio.
Durante la crisis sanitaria, el plan ha reorientado los recursos para atender las nuevas necesidades que han surgido. Se han creado siete oficinas para acompañar en la tramitación de ayudas, se ha reforzado la oferta cultural y de ocio para niños y niñas y jóvenes, se han llevado a cabo formaciones para reducir la brecha digital y se ha impulsado la alimentación saludable a través de la entrega semanal de cestas de productos frescos, ecológicos y de proximidad y de grupos de trabajo.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- Apoyo financiero El G-7 moviliza 18.700 millones de euros en ayudas a Ucrania
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Nuevo sistema PSC, ERC, JxCat y 'comuns' ultiman un pacto sin porcentajes de castellano en las aulas
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Infección nueva El Clínic detecta el primer caso sospechoso de viruela del mono en Catalunya