SHARING CITIES SUMMIT 2018
Afrontando retos urbanos globales
Sharing Cities Summit es una cumbre internacional de expertos y ciudades que analiza los diferentes tipos de plataformas digitales, como la Wikipedia, Uber o Airbnb

fcasals45871106 barcelona 12 11 2018 sharing cities summit acto organizado p181112130151
Ayer se dio el pistoletazo de salida a la tercera edición de la Cumbre de Ciudades Colaborativas, Sharing Cities Summit 2018, que tiene lugar en Barcelona del 12 al 15 de noviembre y donde participan 48 ciudades de todo el mundo para debatir los nuevos retos que plantea la economía de plataforma y la economía colaborativa, en el marco de la celebración del Smart City Expo World Congress 2018 (SCEWC 2018), donde habrá un stand para hacer debates, charlas y ponencias.
Sharing Cities Summit es una cumbre internacional de expertos y ciudades que analiza los diferentes tipos de plataformas digitales, como la Wikipedia, Uber o Airbnb, por ejemplo, y cómo afectan a la vida de las urbes y qué medidas se pueden tomar para potenciar sus efectos positivos y paliar los aspectos negativos. El encuentro,que se celebró ayer en el Disseny Hub Barcelona y en el edificio MediaTIC, es fruto del trabajo de internacionalización impulsado por el Ayuntamiento, junto con el grupo de investigación Dimmons, de la Universitat Oberta de Catalunya, que ha permitido establecer acuerdos de colaboración con grandes ciudades del mundo, como Nueva York.
LA DECLARACIÓN
El objetivo de la cumbre es la Declaración de las Ciudades Colaborativas, un marco común entre ciudades para reforzar su colaboración acerca de la economía de plataforma. Definida como “consumo y producción colaborativo de capital y trabajo entre grupos distribuidos apoyado por una plataforma digital”, está creciendo de forma rápida y exponencial, y se ha convertido en una de las principales prioridades de los gobiernos de todo el mundo, debido al fuerte impacto sobre la vida y el desarrollo económico de las ciudades.
Noticias relacionadasEl impacto disruptivo de los casos más conocidos, como Airbnb o Uber, generan una gran controversia pública. Pero también existen modelos alternativos de éxito que son socialmente responsables, como el procomún, el cooperativismo de plataforma y las organizaciones descentralizadas basadas en una economía social y el conocimiento abierto. Por lo tanto, la Declaración propone una diferenciación entre los modelos de plataforma en función del impacto que producen, y define el compromiso de las ciudades en las políticas de apoyo a las plataformas según esta diferenciación.
Es decir, la Declaración es particularmente relevante para reivindicar la soberanía de las ciudades a la hora de entrar en negociaciones con plataformas digitales y para hacer respetar las normas locales y el marco legal, además de los derechos de los ciudadanos usuarios de las plataformas. Por lo tanto, el propósito es establecer protocolos digitales y estándares para garantizar el cumplimiento de las normativas de cada ciudad, previendo mecanismos de sanción en caso de infracciones. Un aspecto importante a destacar es que Barcelona abrirá una oficina dedicada a desarrollar el plan para llevar a cabo la colaboración entre ciudades después de la Cumbre.
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Inesperado acontecimiento Hallado muerto un soltero de 'First dates' e hijo de una expolítica del Partido Popular
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Cobros indebidos Hacienda reconoce un fallo y algunos jubilados ganarán hasta 4.000 euros
- El curso 24-25 El cheque escolar en Catalunya será de 70 euros en vez de 100, pero se extenderá a la ESO
- En el Clot Cae un árbol de grandes dimensiones en un parque infantil de Barcelona
- Investidura de Feijóo, hoy en directo: última hora del debate y las votaciones
- Ocio al aire libre El Dissabte Blau celebra la transformación del Port Olímpic
- Astrobiología La IA encuentra un atajo para llegar a ET
- SHOPPING Así es la cinta de correr más popular y con un descuento de 200 euros